En medio de la crisis humanitaria en la región del Catatumbo, se ha anunciado la citación al ministro de Defensa, Iván Velásquez, para un debate de moción de censura en el Congreso. La violencia en la zona ha generado preocupación entre los miembros del Congreso, quienes acusan al ministro de no recuperar la seguridad en el territorio.
La moción de censura está siendo impulsada por la oposición, particularmente por el congresista José Jaime Uscategui, quien considera que la gestión del ministro ha debilitado las Fuerzas Armadas del país.
Lea también: Del diálogo a la persecución: Fiscalía revoca privilegios al ELN
Acusaciones de Debilitamiento de las Fuerzas Armadas
Según Uscategui, el ministro Velásquez lleva más de dos años implementando políticas que debilitan las Fuerzas Armadas. Esto ha dejado al país vulnerable ante grupos armados como el ELN.
El congresista asegura que miles de familias en el Catatumbo se han visto afectadas debido a la falta de seguridad. “El Catatumbo es la gota que derramó la copa”, señaló Uscategui, refiriéndose a la evidencia de ineficacia de la gestión del gobierno en seguridad.
Propuesta de Moción de Censura
Uscategui adelantó que, en los próximos días, se radicará formalmente la moción de censura contra Iván Velásquez en la Cámara de Representantes. El parlamentario de la oposición necesita obtener el apoyo de al menos 18 representantes más para tramitar esta moción, lo que será un desafío.
La moción de censura se podrá presentar si se obtiene la firma de la décima parte de la Cámara de Representantes, lo que permitirá que el trámite avance en la Secretaría General del Congreso.
Le puede interesar: ‘Petro debe estar en Catatumbo, no en Haití´: Cabal arremete contra el presidente
Proceso Legislativo y Posibles Consecuencias
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, deberá agendar la moción cuando inicie el periodo legislativo el 16 de febrero. En caso de que la moción sea aprobada, se abriría un debate en el que se examinará la responsabilidad del ministro Velásquez por la crisis de seguridad. Este proceso podría derivar en su destitución, si así lo determina el Congreso.
Uscategui también señaló que, en su opinión, si el ministro Velásquez tuviera algo de dignidad, debería renunciar antes de que se celebre el debate de la moción de censura. Según el congresista, el ministro ha llegado a un punto en el que cualquier intento de justificar su gestión sería inaceptable.