fbpx ...

Álvaro Uribe desafía a Gustavo Petro: “Lo reto a denunciarme si tiene pruebas”

El expresidente Álvaro Uribe respondió contundentemente a las recientes acusaciones del presidente Gustavo Petro sobre la Operación Orión.

El debate sobre la Operación Orión, llevada a cabo en 2002 durante la presidencia de Álvaro Uribe, sigue generando controversia. Este conflicto resurgió recientemente cuando el presidente Gustavo Petro, tras los hallazgos de cuerpos en La Escombrera (Comuna 13 de Medellín), señaló que las víctimas de desaparición forzada fueron sometidas a abusos durante la intervención militar. Según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), los restos humanos encontrados corresponden a víctimas desaparecidas entre 2002 y 2003, período que incluye la realización de la Operación Orión.

En su intervención, Petro acusó al gobierno de Uribe de ordenar la desaparición y asesinato de civiles indefensos durante la operación, alegando que, tras la intervención, se entregó el control de la zona a grupos paramilitares. Además, hizo una comparación con la situación actual en la que, según él, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha retomado el control en zonas de Medellín.

Ante estos señalamientos, Álvaro Uribe reaccionó enérgicamente, retando a Petro a denunciarlo si posee pruebas que vinculen su administración con actos delictivos relacionados con la Operación Orión. “Lo reto a denunciarme si tiene pruebas de alguna indebida acción o palabra mía que implique delito en la Operación Orión“, expresó Uribe a través de sus redes sociales. El exmandatario defendió la intervención, asegurando que la Comuna 13 no fue entregada a los paramilitares ni a otros actores armados ilegales, sino que fue recuperada gracias a la Política de Seguridad Democrática de su gobierno, la cual, según él, permitió que la zona se transformara en un destino turístico internacional.

El Centro Democrático se pronuncia ante lo mencionado por Petro

El Centro Democrático, el partido político de Uribe, también se pronunció sobre los hallazgos de la JEP, resaltando que las desapariciones reportadas ocurrieron antes de la Operación Orión. “Los cuerpos hallados corresponden a personas desaparecidas entre julio y septiembre de 2002, es decir, antes de la intervención militar”, indicó el partido. Además, recordaron que durante ese período la Comuna 13 estaba bajo el control de múltiples grupos armados ilegales, incluyendo las FARC, el ELN y las AUC, quienes habían desatado una ola de violencia en la región.

Le puede interesar: Polo Polo no tendrá que disculparse con víctimas de los ‘falsos positivos’

Uribe también destacó su compromiso con las Fuerzas Armadas, a las que defendió de cualquier acusación de abuso. “Tengo todo el afecto por las Fuerzas Armadas, las protegí, pero nunca les acepté delitos”, agregó, recordando que en su gobierno tomó la decisión de desvincular a más de 25 altos oficiales por presuntas responsabilidades administrativas en el escándalo de los falsos positivos.

El expresidente finalizó su mensaje con una crítica al gobierno actual de Petro, instándolo a abordar temas de seguridad en regiones como el Catatumbo, donde, según él, el ELN y las FARC continúan generando violencia. Uribe dejó abierta la posibilidad de nuevos pronunciamientos sobre el tema, anticipando más detalles sobre la Operación Orión y su impacto en la seguridad del país.

El enfrentamiento entre Uribe y Petro, lejos de calmarse, parece que continuará alimentando el debate sobre la violencia y la justicia en Colombia.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group