Petro anuncia universidad gratuita para jóvenes del ELN que dejen las armas 

Este anuncio llega en un momento crítico, en el que las autoridades trabajan para estabilizar la región en medio del conflicto armado.

La crisis en Norte de Santander sigue agravándose debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, que han dejado numerosas víctimas. En medio de este contexto, el presidente Gustavo Petro anunció beneficios para los jóvenes que decidan retirarse del ELN o que se encuentren en zonas de riesgo por el conflicto armado.  

Por medio de un mensaje en su cuenta de X, el mandatario hizo un llamado a los jóvenes integrantes del grupo armado (ELN) para que se retiren, señalando que quienes lo hagan podrán acceder a la universidad de manera gratuita. “Todo joven de las fuerzas del odio que deje las armas, recibirá de mi mismo, la entrada gratuita a la universidad y al trabajo social”. Expresó el mandatario.

Este beneficio, según Petro, también se extenderá a jóvenes que estén por finalizar el bachillerato y vivan en áreas afectadas por la violencia. “Los jóvenes que estén en los dos últimos años de secundaria en las zonas excluidas de Colombia en conflicto, pueden ingresar desde ya al trabajo social remunerado y al estudio de educación superior”.

El conflicto armado y sus impactos

Este anuncio se da en un momento en que se ha presentado un incremento en los enfrentamientos y desplazamientos masivos.

Según el último informe de Indepaz, entre el 16 y el 22 de enero se registraron 38 asesinatos relacionados con el conflicto. Asimismo, se ha registrado la desaparición de 12 personas y más de 40.000 desplazados, que han tenido que abandonar sus tierras en busca de seguridad.  

Lea también: 409 menores fueron víctimas de reclutamiento forzado en Colombia durante 2024

La crisis del conflicto armado se ha extendido a otros territorios. Por esto, Indepaz emitió una alerta temprana para los departamentos de Putumayo, Caquetá, Huila, Amazonas, Meta, Guaviare y Cauca. Señalando que la población civil en estas regiones enfrenta graves riesgos debido a la expansión y enfrentamientos entre grupos armados.