...

Pacto Histórico se reúne en la Casa de Nariño, buscan consolidar un partido único

El presidente Petro se reunió este viernes con miembros del Pacto para mover fichas y llegar fortalecido a las próximas elecciones de 2026.

Con el fin de asegurar su victoria en las próximas elecciones de 2026, distintos miembros y simpatizantes del Pacto Histórico se reunieron este viernes en la Casa de Nariño. El encuentro tenia como fin discutir la consolidación de un partido único que, además de representar al progresismo en los comicios, asegure su presencia en el Congreso a largo plazo.

El Representante a la Cámara por el Pacto, Gabriel Becerra, compartió vía ‘X’ una foto de la reunión en donde se puede apreciar a figuras conocidas como la senadora María José Pizarro y la Presidenta del Partido Colombia Humana y senadora del Pacto Histórico, Gloria Flórez.

Hemos manifestado y reafirmado el respaldo al presidente de la República, a su liderazgo y su iniciativa desde el Gobierno del Cambio para el presente año”, manifestó Becerra. “2025 es el año de la consolidación de la unidad y del proceso de cambio”, agregó.

Por su parte, María José Pizarro también comentó sobre la reunión de este viernes:

Ayer sostuvimos Reunión las vocerías políticas del Pacto Histórico con el presidente Gustavo Petro, para analizar los retos conjuntos que tenemos como proyecto político en el Gobierno. El progresismo cumplirá con su plan de gobierno y apuesta de UNIDAD.“, aseguró.

A pesar de los movimientos políticos que se encuentra realizando el Presidente Petro dentro de su cartera de cara a su último año de mandato y las inminentes elecciones presidenciales, su gestión no ha parado de estar en mitad del ojo del huracán. El hecho más reciente y sonado es la declaración del Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo, decisión ampliamente criticada en sectores de la oposición y la opinión pública.

En este respecto, Gloria Flórez y Pizarro, junto con otros miembros del Comité Político del Pacto, informaron al primer mandatario sobre las acciones que adelantarán en tres frentes: fortalecer la unidad del movimiento, impulsar la agenda legislativa y movilizar apoyo ciudadano en todo el país.

La oposición también buscan consolidar su victoria en 2026.

Del otro lado del espectro político tampoco se han quedado de brazos cruzados. Han sido muchas las voces que desde la oposición han manifestado la necesidad de crear igualmente un pacto o acuerdo político para sacar al progresismo del poder.

La Senadora María Fernanda Cabal, firme opositora del Gobierno actual, posteó hace poco que aprovechó su viaje a Estados Unidos para analizar “lo que se viene en el panorama político” y realizar alianzas con el fin de “rescatar a Colombia“.

Lea también: Expresidente Duque sugiere una “alianza nacional republicana” para el 2026

De igual forma, el ex presidente Iván Duque declaraba a inicios de año en un foro internacional en Florida, la necesidad de crear una “Gran Alianza Nacional Republicana” con el objetivo de asegurar la victoria de la derecha en las próximas elecciones.

Una gran convergencia de fuerzas, llegar sólidos y ganar la próxima elección. La gran alianza nacional republicana es una estrategia clave para las elecciones de 2026, con el objetivo de contrarrestar la concentración de poder y garantizar la estabilidad democrática en nuestro país”, aseguró Duque.

En todo caso, este 2025 cada bando parece estar alistándose para una lucha encarnizada por el poder en Colombia. Tanto la derecha como la izquierda se encuentran en una carrera por buscar importantes alianzas políticas, no obstante, al final del día el apoyo más importante siempre será el del voto ciudadano.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group