El Parque Nacional Natural Tayrona, uno de los destinos turísticos más importantes de Colombia, cerrará sus puertas al público desde el pasado sábado 1 de febrero hasta el 15 del mismo mes. Este cierre temporal es parte de una serie de acciones para preservar y restaurar el ecosistema de la región, al mismo tiempo que permite la realización de importantes rituales culturales y espirituales.
Durante este período, el parque no solo se enfocará en la conservación ambiental, sino también en fortalecer la relación con las comunidades indígenas que históricamente han cuidado de estos territorios.
Razones del Cierre: Un Ritual Cultural y Restauración Ecológica
El cierre temporal tiene el propósito de permitir que las comunidades indígenas Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa lleven a cabo prácticas espirituales y culturales esenciales para la conservación del territorio. Durante este período, realizarán el ritual Kugkui shikasa, un proceso de sanación espiritual que busca renovar la energía de los ecosistemas.
El parque aprovechará este tiempo para llevar a cabo labores de restauración ecológica. Los guardaparques realizarán actividades de conservación, reforzarán la seguridad del parque y ejecutarán programas de educación ambiental y monitoreo de la biodiversidad.
Le puede interesar: Concejo de Cali aprueba subsidios para servicios públicos en 2025
Importancia del Tayrona en la conservación y la cultura
El Parque Tayrona no solo es conocido por su belleza natural, sino también por ser un refugio de especies únicas de flora y fauna. Extendiéndose a lo largo de 150 kilómetros cuadrados, alberga una variedad impresionante de paisajes, desde selvas tropicales hasta montañas y playas. Además de ser un paraíso turístico, el parque tiene una función crucial como espacio de biodiversidad.
Las comunidades indígenas de la Sierra Nevada, que consideran este parque como su territorio ancestral, desempeñan un papel fundamental en la protección del área. A través de sus prácticas culturales y espirituales, las comunidades contribuyen significativamente a la sostenibilidad del parque. El cierre temporal del Tayrona, por lo tanto, no es solo una medida ecológica, sino también un acto de respeto hacia estas tradiciones.
Lea también: Golpe al narcotráfico: Desmantelan ‘narco-búnker’ en Cali que operaba en La Isla
Nuevas tarifas y sostenibilidad ambiental
En línea con los esfuerzos por garantizar la sostenibilidad, el Parque Tayrona ha implementado un ajuste en sus tarifas de ingreso para 2025. Esta medida, formalizada a través de la Resolución No. 695, busca equilibrar la creciente demanda de turistas con la necesidad de preservar los ecosistemas del parque. Durante el primer semestre de 2024, el parque recibió más de 630,000 visitantes, lo que subraya la necesidad de regular el acceso de manera responsable.
Para preservar el Parque Tayrona a largo plazo, es fundamental implementar medidas que equilibren el turismo con la conservación. El cierre temporal de febrero es el primero de tres cierres programados para 2025, que tienen como objetivo restaurar los ecosistemas y asegurar una relación armónica entre los seres humanos y la naturaleza.