Desde el 1 de febrero de 2025, los colombianos han tenido que hacer frente a un nuevo aumento en los precios de la gasolina y el ACPM (diésel). Esta es la segunda alza del año y afecta a todas las estaciones de servicio del país. El aumento promedio del precio de la gasolina por galón en las 13 principales ciudades de Colombia es de $95, pasando de $15.658 a $15.753. En cuanto al ACPM, el precio sube en promedio $38, alcanzando los $10.461 por galón, frente a los $10.423 que costaba anteriormente.
Los precios de la gasolina y el ACPM varían según la ciudad. Bogotá, Medellín y Cali se encuentran entre las urbes con precios más altos, mientras que Pasto y Cúcuta destacan por sus precios más bajos.
- Bogotá: $16.184 gasolina / $10.767 ACPM
- Medellín: $16.108 gasolina / $10.789 ACPM
- Cali: $16.195 gasolina / $10.908 ACPM
- Barranquilla: $15.831 gasolina / $10.452 ACPM
- Cartagena: $15.789 gasolina / $10.418 ACPM
- Pasto: $13.846 gasolina / $9.734 ACPM
Ajuste en las tarifas: motivos y consecuencias
El Gobierno de Colombia ha señalado que este aumento se debe al objetivo de arreglar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc). Este ajuste sigue al incremento de enero de $91 en la gasolina y $169 en el ACPM.
Para febrero, Villavicencio, Cali y Bogotá registraron los mayores incrementos, siendo la ciudad capital con el precio más alto: $16.184 por galón de gasolina y $10.767 de ACPM. Por otro lado, las ciudades con precios más bajos son Pasto, Cúcuta y Cartagena.
El anuncio del nuevo aumento no fue bien recibido por los transportadores. Estos señalan que el Gobierno ha incumplido los acuerdos alcanzados en septiembre de 2024. En ese momento, los transportadores bloquearon varias vías del país debido al incremento del ACPM, pero el Ejecutivo acordó no subir más los precios hasta que se realizaran reformas estructurales en el sector.
Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional del Transporte (ANT), expresó que este aumento es una violación del pacto. “Nos están incrementando el precio de los combustibles a cuenta gotas”, dijo a los medios. Este aumento es un nuevo capítulo en la lucha por el saneamiento de los precios de los combustibles en Colombia, mientras que el malestar de los sectores afectados continúa creciendo.