La polémica sobre la estrategia de sustitución de cultivos ilícitos impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro continúa generando debate en la arena política del país. La última en alzar la voz fue la senadora María Fernanda Cabal, quien cuestionó fuertemente la propuesta de pagarles a los campesinos del Catatumbo para que erradiquen los cultivos de coca, una medida que ha sido vista por el gobierno como un intento para frenar el narcotráfico en la región.
En una intervención a través de la red social X (anteriormente Twitter), Cabal expresó su rechazo al plan, calificando la medida como un incentivo perverso que, en su opinión, solo fomentará la violencia en la región. “Pagar por no sembrar coca y pagar por no matar son incentivos perversos que generarán más violencia”, manifestó la congresista, quien ha sido una de las críticas más férreas del presidente Petro. Cabal advirtió que entregar dinero a los campesinos para que dejen de cultivar coca solo atraerá a más personas al narcotráfico, ya que verán en estos pagos una oportunidad para obtener ingresos sin necesidad de abandonar el cultivo ilegal.
Leer más: Armando Benedetti nuevo jefe de despacho del Gobierno Petro en medio de controversias
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, fue quien reveló la medida durante una audiencia ante la Corte Constitucional, asegurando que la estrategia de sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo se implementará de forma voluntaria, con pagos a los campesinos que se sumen al programa. Velásquez señaló que la meta es erradicar la coca mediante incentivos económicos, al mismo tiempo que se busca vincular a los campesinos a proyectos alternativos de desarrollo.
Cabal resalta que el Gobierno de Gustavo Petro carece de firmeza para enfrentar las guerrillas
Esta propuesta ha generado resistencia, especialmente de la oposición. Cabal, quien se perfila como posible candidata presidencial para 2026, también expresó que el Gobierno de Petro carece de la firmeza necesaria para enfrentar a las guerrillas en la región del Catatumbo, zona de gran influencia de grupos armados ilegales. “¡Qué falta de pantalones! O la complicidad es muy alta”, aseveró la senadora, apuntando a lo que considera una debilidad del gobierno frente a la situación de orden público en la zona.
La crítica de Cabal se enmarca en un contexto donde el Catatumbo es una de las regiones más afectadas por el narcotráfico y los conflictos armados en Colombia. La ONU ha reportado que cerca del 20% de la economía de algunos municipios en la región depende de la coca, lo que hace aún más compleja la tarea de erradicar este cultivo. Además, la crisis humanitaria y el desplazamiento forzado también son consecuencias derivadas del narcotráfico en esta zona del país.
A pesar de las críticas, el gobierno de Petro se mantiene firme en su plan de sustitución, argumentando que es un paso necesario para transformar las economías locales y reducir la violencia generada por el narcotráfico. Sin embargo, la implementación del plan sigue siendo un tema de intenso debate político, con voces tanto a favor como en contra que continúan proponiendo soluciones para frenar la crisis del narcotráfico en Colombia.