...

Congreso propone eliminar seis feriados del calendario nacional para aumentar productividad

La medida busca aumentar la productividad en el país, atendiendo una solicitud del sector empresarial.

En un nuevo proyecto de ley presentado el 5 de febrero, el Congreso de la República de Perú propone eliminar seis feriados del calendario nacional, convirtiéndolos en fechas solo conmemorativas. Esta iniciativa, impulsada por el congresista Wilson Soto Palacios de Acción Popular, responde a un pedido de la Asociación de Exportadores (Adex) para aumentar la productividad en el país.

Las fechas que se verían afectadas por esta medida son: el 7 de junio (Batalla de Arica y Día de la Bandera), el 23 de julio (Día de la Fuerza Aérea del Perú), el 6 de agosto (Batalla de Junín), el 30 de agosto (Santa Rosa de Lima), el 8 de octubre (Combate de Angamos) y el 9 de diciembre (Batalla de Ayacucho). Estas jornadas dejarían de ser feriados oficiales y se transformarían en días conmemorativos, con la intención de que tanto el sector público como el privado mantengan la actividad laboral en esas fechas.

El proyecto de ley también menciona la modificación de varias leyes que actualmente declaran estos días como feriados, entre ellas la Ley N° 31381 y la Ley N° 31822, entre otras. La propuesta justifica la medida afirmando que su objetivo es fortalecer la productividad del país.

Cabe recordar que Adex había solicitado la eliminación de los últimos cuatro feriados añadidos en los últimos años, entre ellos el 7 de junio, 23 de julio, 6 de agosto y 9 de diciembre. Sin embargo, el proyecto del Congreso no solo ha hecho caso a esta solicitud, sino que también ha incluido otras dos fechas históricas, Santa Rosa de Lima y el Combate de Angamos, en la lista de eliminados.

Si la propuesta se aprueba, el calendario de feriados nacionales pasaría de 16 a solo 10 fechas libres, que serían las siguientes:

1. Miércoles 1 de enero: Año Nuevo
2. Jueves 17 de abril: Jueves Santo
3. Viernes 18 de abril: Viernes Santo
4. Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
5. Domingo 29 de junio: Día de San Pedro y San Pablo

Le puede interesar: Hacienda presenta balance de 2024: inversión, deuda y ajustes en el gasto público

6. Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
7. Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
8. Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
9. Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
10. Jueves 25 de diciembre: Navidad

Esta medida ha generado un intenso debate en la sociedad peruana, ya que muchos defienden la importancia de estos días de descanso y conmemoración, mientras que otros apoyan la propuesta en aras de aumentar la productividad laboral en el país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group