El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos, instó a los líderes mundiales a dejar de gobernar a través de redes sociales. Durante su intervención en el conversatorio “Diálogo sobre retos globales: Democracia, Paz y Medioambiente”, Santos advirtió sobre el debilitamiento de la democracia debido al cortoplacismo y la fascinación de los dirigentes por las plataformas digitales.
Según el exmandatario, el uso de redes sociales como Twitter ha llevado a los gobernantes a centrarse en la inmediatez y en las reacciones instantáneas, en lugar de enfocarse en la toma de decisiones responsables y sostenibles. “Los dirigentes están obsesionados con los medios y las redes sociales. Deben gobernar con respeto y responsabilidad, no con trinos impulsivos”, afirmó Santos.
Le puede interesar: Cali enfrenta retos de seguridad con una estrategia para reducir violencia
La crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.
Santos también se refirió a la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, originada el 26 de enero tras una serie de declaraciones en redes sociales entre los mandatarios de ambos países. Para el exjefe de Estado, este episodio evidenció la necesidad de priorizar el diálogo sobre la confrontación pública.
“Fue un domingo trágico”, señaló Santos. Explicó que el presidente de Colombia publicó un trino a las tres de la madrugada con afirmaciones confusas, lo que generó una respuesta contundente del presidente de Estados Unidos. La situación escaló rápidamente con amenazas y recriminaciones, antes de que finalmente se resolviera por la vía diplomática.
“Ambos mandatarios hicieron exactamente lo que no debieron hacer. En lugar de recurrir de inmediato a la diplomacia, usaron las redes para confrontarse”, agregó.
Redes y política
Para Santos, el uso descontrolado de las redes sociales por parte de los gobernantes no solo deteriora la diplomacia, sino que también representa una amenaza para la democracia. Señaló que la polarización y la desinformación se han intensificado debido a la facilidad con la que se propagan mensajes sin fundamentos.
El exmandatario advirtió que la democracia necesita diálogos profundos y responsables, no reacciones inmediatas basadas en emociones. “Si los líderes continúan gobernando a través de redes sociales, las instituciones democráticas seguirán debilitándose”, destacó.
Lea también: Cali es la segunda ciudad de Colombia con el combustible más caro
Un llamado a la responsabilidad política
Para Santos, estos hechos deben servir como una lección sobre la importancia de la responsabilidad en la comunicación política. Destacó que el liderazgo efectivo requiere madurez y serenidad, no reacciones precipitadas que pongan en riesgo la estabilidad diplomática y la confianza entre países.
El exmandatario subrayó la importancia del diálogo como herramienta fundamental para resolver conflictos. Indicó que los líderes actuales deben enfocarse en generar consensos y evitar posturas confrontativas que debiliten las relaciones internacionales. “El respeto, la diplomacia y la prudencia deben prevalecer sobre la inmediatez de las redes sociales”, concluyó Santos, instando a los dirigentes a asumir con responsabilidad su papel en la escena global.