fbpx ...

Polémica declaración de Petro sobre legalización de la cocaína: “No es más mala que el whisky”

Durante el consejo de ministros, el presidente Petro desató debate al proponer la legalización de la cocaína como estrategia para combatir el narcotráfico.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia en la tarde del 4 de febrero durante un consejo de ministros transmitido en vivo, al sugerir que la cocaína no es más peligrosa que el whisky. Esta declaración, en la que se planteó la legalización de la cocaína como una solución al narcotráfico, rápidamente se convirtió en un tema central de debate tanto en el país como a nivel internacional.

Petro afirmó que la ilegalidad de la cocaína no se debe a su peligrosidad, sino a factores geopolíticos y económicos. Según el mandatario, la cocaína es ilegal porque es producida en América Latina, mientras que otras sustancias como el whisky, a pesar de sus consecuencias negativas, son legales en muchas partes del mundo. “La cocaína no es más mala que el whisky”, dijo Petro, sugiriendo que la prohibición de esta droga está relacionada con su origen y no con su potencial de daño.

Además, el presidente resaltó que la crisis del fentanilo en Estados Unidos, una droga que está provocando miles de muertes, no recibe el mismo tratamiento regulatorio que la cocaína. Petro también criticó la política estadounidense hacia los países productores de drogas, afirmando que la culpa del problema del narcotráfico no debe recaer únicamente sobre las naciones productoras. Por lo que también está vinculada a dinámicas internas de consumo y a la falta de políticas efectivas de salud pública en ese país.

El presidente sugirió que la legalización de la cocaína podría ser una forma efectiva de desmantelar el negocio ilícito que financia a las organizaciones criminales. En su opinión, si la cocaína fuera legalizada y comercializada de manera controlada, como ocurre con el vino, se podrían generar recursos para financiar programas de prevención y control del consumo entre los más jóvenes.

La controversia de la legalización y la reacción nacional e internacional

La propuesta de Petro desató reacciones encontradas dentro del país. Para algunos, su enfoque podría representar una solución innovadora al problema del narcotráfico, mientras que otros lo consideran una postura peligrosa e irresponsable. La comparación directa entre la cocaína y el whisky fue vista por muchos como inapropiada, dada la carga histórica y los efectos devastadores de la droga en las comunidades colombianas.

Le puede interesar: Agarrón entre Bolívar y Sarabia en pleno Consejo de Ministros

Adicionalmente, la controversia se extendió al ámbito internacional, especialmente en relación con las relaciones de Colombia con Estados Unidos, un aliado clave en la lucha contra el narcotráfico. Algunos analistas advirtieron que esta postura podría complicar aún más las negociaciones con el país norteamericano, que ha mantenido durante años una postura firme contra la legalización de las drogas.

Mientras tanto, Petro defendió su enfoque, argumentando que la guerra contra las drogas ha fracasado y que es necesario adoptar nuevas estrategias basadas en la salud pública y la desarticulación de las economías criminales.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group