fbpx ...

Corte Suprema enjuiciará a Armando Benedetti por tráfico de influencias

El caso tiene su origen en denuncias que datan de 2017, cuando se reveló un esquema de corrupción en el Fondo Financiero 'Fonade'.

El jefe de despacho del presidente Gustavo Petro, Armando Benedetti, deberá comparecer ante la Corte Suprema de Justicia tras ser llamado a juicio en el marco del caso Fonade. La investigación apunta a su presunta participación en un entramado de corrupción relacionado con el direccionamiento de contratos a cambio de sobornos.

Una investigación con varios giros

El proceso contra Benedetti ha tenido varios episodios. Inicialmente, la magistrada Cristina Lombana llevaba el caso, pero fue apartada debido a una recusación presentada por el propio Benedetti en agosto de 2023. La Sala de Instrucción de la Corte aceptó el recurso, argumentando que Lombana había emitido un concepto cuando el expediente estuvo en la Fiscalía, lo que comprometía su imparcialidad.

Posteriormente, el magistrado César Reyes asumió el proceso y presentó una ponencia que fue votada por la Sala. Tras su estudio, se decidió avanzar con el juicio contra el funcionario, quien deberá responder por el presunto delito de tráfico de influencias.

El papel de Benedetti en el caso Fonade

El caso tiene su origen en denuncias que datan de 2017, cuando se reveló un esquema de corrupción en el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade). Según testimonios, varios políticos, entre ellos Benedetti y los exsenadores del Partido de La U, Musa Besaile y Bernardo “Ñoño” Elías, manejaban contratos a cambio de sobornos. Mientras que los dos excongresistas ya han admitido su participación en los hechos, Benedetti ahora enfrentará el juicio.

Un testigo clave en el proceso es Jorge Iván Henao, exasesor de la gerencia de Fonade. Henao ha colaborado con la Fiscalía y ha revelado cómo se manipulaban los contratos dentro de la entidad. En particular, mencionó que logró direccionar un contrato para la empresa Certicámara con el apoyo de esta red de influencia.

A pesar de la gravedad de los señalamientos, Benedetti ha logrado evitar una medida de aseguramiento. La Corte Suprema determinó que, en su cargo actual, no tiene injerencia en la contratación estatal ni poder político suficiente para interferir en el proceso. Sin embargo, la investigación sigue en curso y ahora el alto tribunal tendrá la tarea de esclarecer su rol en este escándalo.

Lea también: Álvaro Uribe de nuevo a juicio, su caso se reactiva luego de meses de espera

El juicio contra Benedetti marcará un nuevo capítulo en este caso de corrupción que ha salpicado a varias figuras de la política colombiana. Mientras tanto, el funcionario deberá preparar su defensa ante la Corte Suprema, que determinará si es culpable de los cargos que se le imputan.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group