El artista puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido como Residente, canceló su participación en el Concierto de la Esperanza, un evento organizado por RTVC y financiado con recursos públicos. La decisión ha generado un intenso debate sobre la gestión de los fondos estatales en el país.
A través de una declaración exclusiva a la revista Rolling Stone, Residente explicó su postura. “Creemos que el dinero se puede invertir de una mejor manera, apoyando a los artistas locales y fortaleciendo la cultura colombiana”, afirmó. El equipo del cantante también aseguró que no tenía información detallada sobre el evento, más allá de que un canal de televisión lo organizaba en la Plaza de Bolívar el 2 de marzo.
A pesar de la cancelación, Residente envió un mensaje de esperanza a sus seguidores en Colombia. En el comunicado, aseguró que en el futuro buscará una nueva oportunidad para presentarse en Bogotá. “Prometemos que en otro momento realizaremos un concierto para las personas que no han podido asistir a uno de nuestros espectáculos”, declaró.
Le puede interesar: Acción de Ecopetrol cae tras pedido de Petro de vender negocio de fracking en EE.UU.
Polémica por el gasto público destinado a concierto
El anuncio de la participación de Residente en el Concierto de la Esperanza desató una ola de críticas, especialmente porque se dio a conocer en medio de una crisis fiscal que llevó al gobierno a aplazar 12 billones de pesos en gastos. El concejal Daniel Briceño reveló los costos del evento y señaló que la presentación de Residente costaría 2.185 millones de pesos, mientras que la producción del concierto alcanzaría los 3.965 millones de pesos en total.
Briceño y otros sectores políticos cuestionaron el gasto en un evento musical mientras el país enfrenta recortes en sectores clave como la salud. “Es inaceptable que en medio de esta crisis se destinen más de un millón de dólares a un solo artista”, enfatizó el concejal.
Lea también: Uribe ataca al magistrado César Reyes ante Trump y Musk por vínculo con USAID
¿Qué sigue para el evento?
Con la cancelación de Residente, la incertidumbre rodea la realización del Concierto de la Esperanza. Las autoridades aún no han anunciado si reemplazarán al artista puertorriqueño con otro invitado internacional o si modificarán el enfoque del evento para incluir únicamente talento colombiano.
El debate sigue y centra la atención en el uso de fondos públicos en eventos culturales en medio de recortes fiscales. La decisión de Residente ha sido vista por muchos como un acto de responsabilidad con las escenas artísticas locales, mientras que otros cuestionan la falta de previsión en la contratación del evento.