En medio de un creciente escándalo que involucra al infame contrabandista Diego Marín Buitrago, alias “Papá Pitufo”, el presidente Gustavo Petro salió al paso de las acusaciones que sugieren que su campaña presidencial de 2022 habría sido infiltrada con dinero de este reconocido criminal. A través de varias publicaciones en sus redes sociales, Petro negó cualquier relación con el dinero de Marín Buitrago y arremetió contra lo que calificó como un “pacto de silencio” para proteger a figuras de la política colombiana involucradas en actividades ilícitas.
El mandatario rechazó las recientes denuncias publicadas por la revista Cambio, que revelaron que uno de sus asesores, el estratega catalán Xavier Vendrell, habría recibido alrededor de 120,000 dólares de Marín Buitrago durante la campaña presidencial. Según Petro, al enterarse de estos movimientos, ordenó de inmediato que los fondos fueran devueltos y que se grabara un video como prueba. “Jamás entró a la campaña 500 millones de pesos del Pitufo. Yo mismo los hice devolver”, aseguró en su pronunciamiento.
Petro no solo defendió su postura, sino que también denunció una posible conspiración para desacreditar su gobierno. “El Pitufo tiene la lista de generales, senadores y expresidentes que sí aceptaron sus dineros. Mientras tanto, intentan agredir al Pacto Histórico para evitar que se investigue a fondo”, expresó, haciendo énfasis en lo que considera un intento de ocultar la verdadera magnitud de la corrupción relacionada con Marín Buitrago.
Polémica surge tras Consejo de Ministros
El escándalo surgió a raíz de una transmisión en vivo del consejo de ministros, donde el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, acusó a Armando Benedetti, jefe de despacho de Petro, de haber tenido contacto con el contrabandista. Además, se conoció que Marín Buitrago intentó entregar más de 722,000 dólares a la campaña, aunque estos fondos no llegaron a ser aceptados, según el presidente.
Le puede interesar: Margarita Rosa expresa su crisis emocional por el rumbo del Gobierno Petro
Petro también resaltó la importancia de la captura de Marín Buitrago, un reconocido “zar del contrabando” en Colombia, quien fue arrestado en Portugal a fines de 2024. El mandatario recalcó su determinación de llevarlo a juicio en Colombia para que “cuente toda la verdad” y se esclarezca su involucramiento con figuras de la política nacional.
El caso de “Papá Pitufo” se suma a otros episodios polémicos en la administración de Petro, incluido el arresto de su hijo mayor, Nicolás Petro, por presunto lavado de activos. Estas denuncias continúan alimentando las divisiones dentro del panorama político colombiano, generando un intenso debate sobre la transparencia del gobierno y las posibles irregularidades durante la campaña presidencial.
A pesar de la controversia, Petro se mantiene firme en su postura de que su gobierno es transparente y que actuará con justicia frente a los responsables de cualquier delito, sin importar su estatus político.