Gustavo Petro inicia una gira diplomática por Medio Oriente que lo llevará a Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Arabia Saudita, en la que participará en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, a celebrarse del 10 al 12 de febrero en Dubai. En el marco de este evento, el presidente colombiano se reunirá con más de 30 jefes de Estado y más de 400 ministros, abordando temas clave como la transformación digital, la estabilidad económica y los desafíos futuros que enfrentan las naciones del mundo.
Le puede interesar: Petro denuncia la influencia del Cartel de Sinaloa sobre el ELN en el Catatumbo
El presidente Petro ha decidido emprender este viaje en medio de un proceso de cambios internos en su gabinete ministerial, luego de que solicitara la renuncia de varios ministros y directores de departamentos. Este giro en su administración coincide con la grave situación de orden público en el Catatumbo, que ha dejado al menos 56 muertos y más de 54,000 desplazados debido a los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, lo que ha generado duras críticas de la oposición.
Sin embargo, el mandatario ha decidido no interrumpir su agenda internacional. En Emiratos Árabes, Petro tiene previsto sostener reuniones bilaterales con líderes de diferentes países, con el objetivo de reforzar las relaciones diplomáticas y comerciales de Colombia en el ámbito global. Se espera que, durante su estancia en Dubai, el presidente abogue por la transición hacia energías limpias y promueva la construcción de sociedades más equitativas y resilientes a nivel mundial.
Petro se reunirá con el Emir Tamim bin Hamad Al Thani
El viaje de Petro también incluye visitas oficiales a Qatar, donde se reunirá con el Emir Tamim bin Hamad Al Thani y otros altos funcionarios qataríes, y a Arabia Saudita, donde cumplirá con una agenda oficial en Riad. En estos países, el presidente colombiano buscará avanzar en acuerdos comerciales y en la consolidación de memorandos de entendimiento firmados previamente.
El presidente estará acompañado por altos funcionarios de su gobierno, como la canciller Laura Sarabia y los ministros de Minas y Energía, Andrés Camacho, y de Ciencia, Yesenia Olaya, entre otros. Además, la dirección del país durante la ausencia de Petro recaerá en el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien ejercerá como presidente delegado hasta el regreso del mandatario el 16 de febrero.
Este viaje, que también fue precedido por la participación de Petro en la COP28 en Dubai en noviembre de 2023, tiene como objetivo reforzar la posición internacional de Colombia y fortalecer los lazos económicos con países clave en la región de Medio Oriente. No obstante, la situación interna de su gobierno sigue siendo un tema de debate, ya que la oposición cuestiona la falta de atención a la crisis del orden público mientras el presidente se encuentra en el exterior.