fbpx ...

La corrupción en Colombia aumenta en 2024

Transparencia Internacional presentó su informe anual sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) y advirtió que, en 2024, Colombia ha retrocedido en la lucha contra la corrupción. El país ha caído de 40 puntos en 2023 a 39 en 2024, en una escala de 0 a 100, donde 0 refleja “alta corrupción” y 100 “total democracia”.

En los últimos diez años, Colombia ha tenido altibajos en su puntuación de corrupción. Durante 2018, bajo el gobierno de Iván Duque, el puntaje fue de 36, el más bajo de la década. Aunque en el 2023, con el gobierno de Gustavo Petro, el país alcanzó su mejor puntuación, con 40 puntos. Sin embargo, el retroceso en 2024 refleja una tendencia negativa en los esfuerzos anticorrupción.

Actualmente, Colombia ocupa el puesto 92 de 180 países evaluados, superada por países como Vietnam, Surinam, Macedonia del Norte y Kazajistán, con puntuaciones de 40 puntos. En América Latina, se encuentra por debajo de países como Cuba (41), Costa Rica (58), Chile (63) y Uruguay (76), que han obtenido mejores puntuaciones.

Le puede interesar: Justicia en el caso de Luz Mery Tristán: Hallan culpable a Andrés Ricci por feminicidio

Corrupción en el medioambiente y percepción en la región

La corrupción también tiene consecuencias graves en el medioambiente. Según el informe, la falta de transparencia y la debilidad institucional han permitido que grupos criminales operen sin control, explotando los recursos naturales y causando daños ambientales. En Colombia, la minería ilegal es uno de los principales problemas relacionados con la corrupción.

Además, la violencia contra los defensores del medioambiente sigue siendo un problema grave. Desde 2019, casi el 80% de los 1.013 asesinatos de activistas ambientales han ocurrido en América Latina, con Brasil, Colombia y México siendo los países más peligrosos para estos defensores.

En América Latina, los países con mejores puntuaciones en el IPC son Uruguay (76 puntos), Chile (63) y Costa Rica (58). Estos tres países se encuentran por encima de los 50 puntos, lo que los coloca entre los menos corruptos de la región.

Por otro lado, Venezuela (10 puntos) y Nicaragua (14 puntos) ocupan las posiciones más bajas a nivel mundial, siendo considerados entre los países más corruptos. Ambos países han perdido puntos en comparación con el año anterior, lo que refleja el agravamiento de la situación.

Este informe resalta que la lucha contra la corrupción en Colombia sigue siendo un reto. A pesar de los esfuerzos, el retroceso en el índice de percepción muestra que se necesita fortalecer las instituciones y garantizar mayor transparencia en la gestión pública.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group