Héctor Amaris Rodríguez, mejor conocido como el “Oso Yogui”, emitió este 10 de febrero un comunicado en donde aseguraba que tiene total disposición para colaborar con la Fiscalía General de la Nación y declarar en contra del poderoso político de la costa Caribe, Alejandro Char.
Amaris Rodríguez fue considerado en su momento la mano derecha de Álex Char, especialmente durante su segundo periodo como alcalde (2016-2019). Además, Yogui, quien actualmente reside en Miami, está siendo investigado por corrupción en un contrato público, lo que posiblemente le haya motivado a colaborar con la Justicia.
“Tras más de 14 años trabajando dentro del círculo cercano de Alejandro Char, he decidido romper el silencio y aportar toda la información necesaria para esclarecer casos de corrupción sistemática y de alto impacto que han afectado gravemente a nuestra nación.” dijo en su carta dirigida a la opinión pública.
En su momento, Aída Merlano, también ficha clave en las investigaciones en contra de la familia Char, describió al “Oso Yogui” como “el que manejaba todos los temas de corrupción de Álex. Manejaba las empresas fachada, la entrega de coimas a políticos y contratistas y todos los temas financieros”.
“Yogui” continúa afirmando en su carta que fue “testigo de prácticas corruptas lideradas por Alejandro Char, junto a sus socios estratégicos, testaferros, colaboradores cercanos, directores de su partido político, funcionarios de la Alcaldía de Barranquilla y diversas empresas fachada”. Además, promete que posee las pruebas suficientes para respaldar sus acusaciones ante la justicia colombiana.
“Oso Yogui” busca colaborar en cuatro casos de corrupción.
Como segundo punto de su extensa carta, Amaris aseguró que colaborará con la Justicia en cuatro casos de corrupción relacionados a Alex Char.
- Triple A: “Desvío de recursos públicos a través de contratos manipulados y apropiación indebida de activos que afectaron al patrimonio de Barranquilla”;
- IARCO: “Esquemas fraudulentos de licitación para favorecer a empresas vinculadas al clan Char”;
- Aida Merlano: “Financiación irregular de campañas políticas, compra de votos y obstrucción de la justicia. Aportaré nuevas pruebas que esclarecerán definitivamente este caso”;
- Tiendas Olímpica: “Lavado de activos y triangulación de recursos de origen ilícito mediante esta red empresarial”.
En ese sentido, también afirma en su misiva que ha guardado silencio durante tantos años debido a que estaba “bajo un sistema que no permitía cuestionamientos”, por lo que, ahora, ha decidido entregar a la Fiscalia todas las pruebas documentales, registros financieros y testimonios que sean necesarios para que “la verdad salga a la luz y los responsables enfrenten las consecuencias de sus actos”.
Por otro lado, en un ámbito personal, Amaris espera que con su testimonio pueda ayudar a limpiar el nombre de su padre, quien “Murió condenado injustamente por un delito que no cometió. Mi familia ha sido víctima de persecuciones, hostigamientos y escarnio público, y es mi deber reivindicar su memoria y la verdad de lo ocurrido”.
Lea también: ‘Epa Colombia’ busca justicia internacional para impugnar su condena
Finalmente, se compromete con los Colombianos a revelar toda la verdad: “A los ciudadanos colombianos les aseguro que mi compromiso es con la verdad y con la justicia. Esta es una oportunidad para desmantelar un sistema corrupto que ha perjudicado a millones de personas y para recuperar la confianza en nuestras instituciones”.