La Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció la apertura de citas adicionales para solicitudes de visa. Esta medida beneficiará a quienes han estado esperando más de un año por una cita. La entidad hizo pública la información a través de su cuenta oficial en X, donde instó a los solicitantes a revisar su correo electrónico para recibir las instrucciones correspondientes.
Le puede interesar: Polémica en el ‘Juanpis Show’: entrevista con Pirlo 420 se salió de control
Disponibilidad de citas y pasos a seguir
Los ciudadanos colombianos que han solicitado una visa y llevan más de un año en lista de espera podrán acceder a estas nuevas citas. Para verificar la disponibilidad, los interesados deben revisar sus correos electrónicos y seguir el enlace proporcionado por la Embajada. Se recomienda asegurarse de que el mensaje provenga de fuentes oficiales y estar atentos a nuevas aperturas de espacios, ya que estas se habilitarán de manera continua.
Si al revisar el enlace no se encuentran citas disponibles, la recomendación es intentarlo nuevamente más adelante. La Embajada recordó que la asignación de turnos se realiza progresivamente y que los solicitantes deben ser persistentes en la verificación de cupos.
La Embajada aclaró que la prioridad la tendrán aquellos que llevan más tiempo esperando su turno. Solo quienes han superado el año de espera podrán acceder a esta oportunidad. Esta medida busca agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera que, en algunos casos, han sido significativamente largos debido a la alta demanda y las limitaciones de personal en la Embajada.
No se pierda: 1.200 soldados se despliegan en el Chocó para garantizar la seguridad del territorio
Tipos de visas disponibles para colombianos
Es importante recordar que existen dos tipos principales de visas para ingresar a Estados Unidos. La primera categoría es la de Visas de No Inmigrante, que se otorgan a ciudadanos extranjeros que desean entrar temporalmente al país por motivos de turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal o estudio. Este tipo de visa es la más solicitada por los colombianos.
Por otro lado, están las Visas de Inmigrante, que se conceden a quienes tienen la intención de vivir permanentemente en Estados Unidos. Estas visas suelen ser solicitadas por personas con familiares residentes en el país o que han obtenido una oferta de trabajo que les permite aplicar para la residencia permanente.
Lea también: Cali recolecta nueve toneladas de residuos en un operativo de limpieza en la Galería Santa Elena
Recomendaciones finales para los solicitantes
La Embajada insiste en la importancia de revisar constantemente la plataforma oficial y evitar intermediarios no autorizados. Los trámites deben realizarse únicamente a través de los canales oficiales de la Embajada para evitar fraudes o demoras innecesarias.
Esta nueva apertura de citas representa una oportunidad para muchos colombianos que han estado esperando por meses la posibilidad de realizar su trámite. Mantenerse informado y seguir las indicaciones oficiales es clave para acceder a una de estas nuevas citas.