...

Crisis humanitaria en Cúcuta: más de 26.000 desplazados por el conflicto en el Catatumbo

"Estamos atendiendo a estas familias con los recursos disponibles, pero son insuficientes" Alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo.

Cúcuta continúa siendo el principal refugio para miles de familias desplazadas por la escalada de violencia en la región del Catatumbo, Norte de Santander. El conflicto, que ya lleva más de un mes, ha dejado muertes, desapariciones, confinamientos y un número creciente de desplazados. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, la situación sigue siendo crítica.

En las últimas semanas, la guerra entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias ha intensificado sus enfrentamientos, forzando a miles de familias a abandonar sus hogares. La situación se ha vuelto insostenible en muchos municipios, pero Cúcuta sigue siendo el principal destino de los desplazados. Según el alcalde de la ciudad, Jorge Acevedo, más de 26.000 personas han llegado en busca de protección.

“Estamos atendiendo a estas familias con los recursos disponibles, pero son insuficientes. La ley nos obliga a brindar apoyo durante 90 días, pero el flujo de desplazados no se detiene”, explicó Acevedo en una entrevista con Blu Radio.

Le puede interesar: MinMinas en la mira de la Contraloría y Procuraduría por riesgo de apagón nacional

Falta de apoyo gubernamental ante la crisis

A pesar de la magnitud de la crisis humanitaria, el alcalde Acevedo señaló que el municipio no ha recibido respaldo financiero por parte del Gobierno nacional. “No hemos tenido ninguna respuesta del Gobierno. Necesitamos una intervención directa para evitar un colapso en la atención”, manifestó.

Hasta la fecha, la Alcaldía ha entregado 17.000 paquetes de alimentos, pero las necesidades siguen aumentando. La población afectada por el desplazamiento y el confinamiento sigue creciendo, mientras las autoridades esperan que las operaciones militares en la zona logren frenar la violencia.

La violencia en el Catatumbo ha cobrado la vida de 60 personas, incluidos cinco firmantes de paz, dos líderes sociales y cinco menores de edad. Además, 21.211 personas se encuentran confinadas en sus hogares, debido al temor a quedar atrapadas en medio del fuego cruzado entre los grupos armados. La situación se agrava con el repunte del desplazamiento forzado, que ya afecta a 53.630 personas.

En algunos municipios como Tibú, los grupos armados han recorrido los barrios de la zona, intimidando a los habitantes y obligándolos a abandonar sus viviendas. Las zonas más afectadas son Largo, Bertrania, Campo Yuca y Paloquemado, donde el temor a nuevos enfrentamientos es constante.

El panorama en Cúcuta y el Catatumbo es sombrío, con un futuro incierto para miles de familias que se han visto obligadas a huir de la violencia y la falta de seguridad.