fbpx ...

Johana Bahamón defiende la educación como alternativa a la criminalización de inmigrantes

La activista caleña enfatizó que llenar las cárceles no soluciona los problemas sociales.

Johana Bahamón, actriz y activista colombiana, reafirmó su postura sobre la importancia de la educación y la generación de oportunidades como herramientas clave para la reinserción social y la prevención del crimen. En una reciente entrevista con la revista Cambio, la fundadora de la Fundación Acción Interna criticó la tendencia de diversos gobiernos de recurrir a la criminalización de los inmigrantes, afirmando que “llenar las cárceles no resuelve los problemas sociales”.

Desde 2012, Bahamón ha trabajado con personas privadas de la libertad en Colombia, logrando impactar a más de 140.000 internos a través de programas de educación, emprendimiento y cultura. Su compromiso con la resocialización la ha llevado a liderar iniciativas como el Festival Nacional de Teatro Carcelario y la promoción de la Ley de Segundas Oportunidades, la cual facilita el acceso al empleo para personas que han salido de prisión.

Leer más: Embajada de EE. UU. abre nuevas citas para visas de colombianos

En la entrevista, la activista destacó la necesidad de cambiar la forma en que la sociedad percibe el castigo. “Nos han enseñado que la única forma de corregir es castigando, pero olvidamos que el miedo no educa, solo genera resentimiento”, aseguró. Bahamón insistió en que el sistema judicial colombiano y muchas políticas migratorias internacionales se centran en la represión en lugar de la prevención, perpetuando así un ciclo de criminalización que no aborda las causas estructurales de la delincuencia.

Trabajo de Johana Bahamón ha sido reconocido a nivel mundial

Su trabajo ha sido reconocido a nivel mundial, y en 2024 fue incluida en la lista 100 Women de la BBC, un reconocimiento que, según ella, demuestra que su mensaje está teniendo un impacto global. “Cada vez más personas entienden la importancia de las segundas oportunidades”, expresó. Además, hizo un llamado a las instituciones educativas para que modifiquen su enfoque respecto a los errores de los estudiantes, considerando estos como oportunidades de aprendizaje en lugar de motivos de exclusión.

Bahamón también habló sobre su experiencia como “acudiente” de una menor en la cárcel El Buen Pastor, subrayando la importancia de brindar apoyo a los hijos de mujeres privadas de la libertad. Según explicó, este tipo de acompañamiento no solo permite a los niños crecer en un ambiente más estable, sino que también contribuye a la resocialización de sus madres.

En cuanto a las políticas migratorias, la activista criticó la tendencia de algunos países de encarcelar a inmigrantes irregulares, considerando que esta medida no soluciona el problema de fondo. “La seguridad no se logra llenando las cárceles, sino evitando que las personas lleguen a ellas”, afirmó. Para Bahamón, la clave está en invertir en educación, prevención y generación de oportunidades laborales, estrategias que a largo plazo pueden reducir los índices de criminalidad de manera efectiva.

De cara al 2025, la Fundación Acción Interna planea expandir sus programas de emprendimiento y empleabilidad para exreclusos, consolidando alianzas con el sector privado para facilitar su reinserción al mercado laboral. “Si queremos una sociedad más justa, debemos enfocarnos en la educación y en abrir puertas, no en cerrarlas”, concluyó Bahamón.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group