La red social X suspendió las cuentas de alias Antonio García, máximo comandante del Ejército de Liberación Nacional (ELN), y del Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla, conocido como Comandante Fabián. La medida, tomada este miércoles 19 de febrero, se conoció cuando ambos perfiles fueron desactivados, indicando que violaban las reglas de la plataforma. Esta decisión, aunque no afecta directamente las actividades operativas del ELN, elimina un canal de comunicación utilizado por la guerrilla para difundir mensajes con fines políticos.
Alias Antonio García, miembro del Comando Central del ELN, se había destacado en X por sus comentarios sobre el proceso de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro. En sus publicaciones, García se refería a los obstáculos de las negociaciones, señalando que la violencia desatada por su grupo en el Catatumbo había frenado el avance de los diálogos. La suspensión de su cuenta impide que continúe usando esta plataforma para enviar mensajes, especialmente aquellos en los que criticaba al presidente y su enfoque de paz.
En días recientes, García ofreció una entrevista en la que arremetió contra la política de paz del gobierno de Petro. En sus declaraciones, afirmó que el mandatario colombiano aplicaba “doctrinas nazis” para manipular la realidad a su favor, y acusó al gobierno de no comprender los fines políticos y sociales del ELN. “La realidad del ELN, su esencia rebelde, no dejará de serlo”, expresó, añadiendo que Petro usaba tácticas propagandísticas similares a las que, según él, utilizaron los nazis.
Las reglas de X y paro armado en el Chocó
La suspensión de estas cuentas se produjo tras el incumplimiento de las normas de X, que prohíben la promoción de violencia y el acoso, así como cualquier comportamiento que ponga en riesgo la seguridad de la comunidad. Según las políticas, las plataformas pueden desactivar las cuentas que difunden contenido que desincentiva la participación pública o fomenta la violencia.
Toda esta situación se produce en medio de un paro armado anunciado por el ELN en el Chocó, que comenzó el 18 de febrero y se extenderá por 72 horas. Este paro ha intensificado la crisis humanitaria en la región, es por esto que la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, advirtió que la medida podría empeorar aún más la situación de orden público, y pidió la declaración del estado de conmoción interior para hacer frente a la violencia en el departamento.
Córdoba destacó que la violencia en el Chocó, alimentada por el ELN y el Clan del Golfo, ha dejado a la población en una situación crítica, insistiendo en la necesidad urgente de declarar la conmoción interior en el departamento, comparando la situación con la vivida en otras zonas del país, como el Catatumbo.