fbpx ...

Explosiones y balaceras: Cúcuta declara toque de queda tras ola de atentados

Explosiones y los ataques armados en Cúcuta han obligado a las autoridades a decretar un toque de queda y suspender las clases por seguridad.

Las autoridades de Cúcuta decretaron toque de queda a raíz de la reciente ola de atentados terroristas que ha sacudido la ciudad. La restricción comenzará el jueves 20 de febrero a las 7:00 p. m. y se extenderá hasta las 6:00 a. m. del viernes 21 de febrero. La decisión busca frenar la escalada de violencia y proteger a la población en medio del clima de inseguridad que afecta la región fronteriza con Venezuela.

Como parte de estas medidas, también se suspendieron las clases en todas las instituciones educativas del municipio. La interrupción de las actividades escolares busca garantizar la seguridad de los estudiantes mientras las autoridades controlan la situación. Además, los operativos de vigilancia y patrullaje se reforzaron con la participación del Ejército y la Policía Nacional.

Le puede interesar: El Zoológico de Cali celebra el nacimiento de tres nutrias gigantes

Explosiones y ataques armados en la frontera de Cúcuta

Con un peaje destruido y disparos contra la policía, los recientes atentados en Cúcuta evidencian la delicada situación de seguridad en la región.

En las últimas horas, varios atentados con explosivos y armas de fuego generaron pánico en la comunidad. Sujetos desconocidos destruyeron con explosivos el peaje de la autopista internacional que conecta Cúcuta con San Antonio del Táchira. La detonación causó graves daños a la infraestructura y dejó a tres trabajadores del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes heridos.

Simultáneamente, hombres armados dispararon contra puestos de la Policía en Villa del Rosario, cerca del Templo Histórico y la Casa Natal de Francisco de Paula Santander. También atacaron la estación policial en construcción en La Parada, aumentando la tensión en la zona. Aunque no hay una confirmación oficial sobre la autoría de estos hechos, las autoridades sospechan que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) podría estar detrás de los ataques.

No se pierda: Presidente Petro en Cumbre de Gobernadores: “Hasta la comida de los niños se la roban”

Recompensa y operativos de búsqueda

El secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quien brinde información que permita capturar a los responsables. Según el funcionario, las autoridades trabajan con el apoyo de organismos de inteligencia para dar con los autores materiales e intelectuales de los atentados.

Mientras tanto, la Policía y el Ejército intensificaron operativos en puntos estratégicos de la ciudad y la zona rural. Patrullajes constantes, requisas y allanamientos forman parte de la estrategia para evitar nuevos ataques y restaurar el orden público.

Lea también: Novia de ‘Epa Colombia’ impulsa campaña para lograr su indulto

Crece la preocupación por la seguridad en el país

La violencia en Cúcuta ocurre en un contexto de creciente preocupación por la seguridad en Colombia. Durante una reunión con el presidente Gustavo Petro, varios gobernadores expresaron su inquietud por el recrudecimiento del conflicto armado en varias regiones del país. Entre ellos, William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, destacó que el enfrentamiento entre el ELN y disidencias de las FARC ha dejado al menos 63 muertos y más de 50.000 desplazados en el Catatumbo.

A esta preocupación se sumó la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, quien alertó sobre los constantes combates entre el ELN y el Clan del Golfo en su departamento. Según cifras oficiales, la violencia ha obligado a más de 3.600 personas a desplazarse y ha confinado a más de 12.000 habitantes. Frente a esta crisis, los mandatarios regionales pidieron un aumento del pie de fuerza y estrategias más efectivas para combatir a los grupos armados ilegales.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group