fbpx ...

General Pedro Sánchez asumiría el cargo de ministro de Defensa tras retiro

La designación de un militar en servicio activo ha generado controversia y obligó a una maniobra para evitar la salida masiva de altos oficiales.

La reciente decisión del presidente Gustavo Petro de nombrar al general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa ha generado un intenso debate en el país. El anuncio, que rompe con la tradición de designar a un civil en este cargo, provocó preocupación en sectores políticos y militares, debido a las implicaciones que tendría sobre la estructura jerárquica de las Fuerzas Militares.

Leer más: Presidente Gustavo Petro: “Vale la pena ser Presidente”

Según analistas, el principal problema de esta designación radicaba en que más de 30 oficiales de alto rango, incluyendo el comandante de las Fuerzas Militares, se verían obligados a presentar su retiro, ya que la normativa impide que un superior tenga menor antigüedad que el ministro de Defensa en ejercicio. Ante este panorama, y con el objetivo de evitar una crisis dentro de la institución, el general Sánchez habría tomado la decisión de anunciar su retiro antes de asumir oficialmente el cargo.

Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, expuso dos posibles escenarios tras la llegada de Sánchez: si asumía en servicio activo, más de 20 oficiales generales y de insignia tendrían que pasar a la reserva; pero si se retiraba previamente, debía esperar tres meses antes de su posesión, lo que consideró como una “improvisación en un momento crítico para la seguridad de los colombianos”.

Desde 1991 el Ministerio de Defensa ha sido liderado por civiles

Desde la aprobación de la Constitución de 1991, el Ministerio de Defensa ha sido liderado por civiles como una garantía de control sobre la fuerza pública. Sin embargo, Petro defendió su elección argumentando que el general Sánchez es un militar íntegro y destacó su liderazgo en la operación de rescate de los cuatro niños indígenas que permanecieron 40 días perdidos en la selva tras un accidente aéreo en 2023.

“El general Pedro Sánchez dirigió una de las operaciones humanitarias más importantes de la historia reciente. Mientras en otros lugares del mundo los generales mataban niños, en Colombia logramos salvarlos. Por eso, será el próximo ministro de Defensa”, afirmó Petro durante un evento con gobernadores en Villa de Leyva.

Foto: Presidencia

La decisión presidencial ha sido cuestionada por expertos en seguridad, quienes advierten que la salida masiva de altos mandos podría desestabilizar aún más a las Fuerzas Militares en un contexto de creciente inseguridad. “Es un retroceso de tres décadas. Una de las grandes luchas de la izquierda, donde militaba Petro, era garantizar que un civil liderara el Ministerio de Defensa. Ahora renuncia a ese principio”, escribió el analista político Héctor Riveros en la red social X.

Por su parte, el periodista Gustavo Gómez señaló que, si bien el general Sánchez es un militar con experiencia y trayectoria, su designación podría desencadenar una ola de renuncias que dejaría al país sin oficiales con la preparación y liderazgo necesarios en un momento crítico para la seguridad nacional.

Hasta el momento, el presidente Petro no ha respondido a las críticas y se espera que en los próximos días se definan los detalles sobre la posesión del general Sánchez y las consecuencias que su nombramiento traerá dentro de las Fuerzas Militares.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group