Miles de estudiantes en Colombia se enfrentan a un nuevo golpe económico tras la sorpresiva decisión del Icetex de suspender los subsidios de sostenimiento y la ayuda en la tasa de interés de los créditos educativos. La entidad argumentó que la difícil situación fiscal del país impide continuar con estos beneficios, dejando a muchos usuarios en una encrucijada financiera.
En una notificación enviada recientemente a los beneficiarios, el Icetex explicó que, debido a la coyuntura económica nacional, quienes tienen créditos en fase de pago no recibirán apoyo en la tasa de interés, lo que podría generar un incremento en sus cuotas mensuales.
Según cifras de la entidad, las tasas de interés de los créditos educativos ahora oscilarán entre el 12,2% y el 17,2% efectivo anual, lo que representa un fuerte impacto para los estudiantes y sus familias. En comparación, los préstamos para educación superior en el sistema financiero tradicional pueden alcanzar hasta un 24%, razón por la cual el Icetex insiste en que sus condiciones siguen siendo más favorables que las del mercado.
Ante la incertidumbre, algunos beneficiarios han manifestado su preocupación por la posibilidad de que el aumento en las tasas afecte su capacidad de pago y los lleve a una situación de mora.
Alternativa de pago anticipado con descuento
En medio del panorama adverso, el Icetex recordó que mantiene vigente un programa de condonación parcial del capital para aquellos usuarios que puedan adelantar pagos. Los beneficiarios podrían acceder a descuentos de hasta el 24,3%, dependiendo del tiempo de pago anticipado.
Para optar por este alivio financiero, los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos, como no presentar mora, haber pagado puntualmente las últimas 12 cuotas y contar con un saldo equivalente a, por lo menos, cuatro salarios mínimos mensuales.
Lea también: Senado avanza en reforma que garantizaría más fondos a universidades públicas
Finalmente, esta decisión del Icetex ha generado debate en el sector educativo, con voces que advierten sobre el riesgo de deserción universitaria si no se implementan nuevas estrategias de apoyo a los estudiantes. Mientras tanto, los afectados esperan que el Gobierno Nacional busque alternativas para mitigar el impacto de esta medida en miles de jóvenes que dependen del crédito educativo para acceder a la educación superior.