fbpx ...

Fake news con IA: manipulan imagen de Petro para promover criptomonedas

La IA se usó para fabricar un video falso de Petro y engañar a los colombianos con una supuesta inversión segura.

Un video manipulado con inteligencia artificial (IA) que muestra al presidente Gustavo Petro promoviendo inversiones en criptomonedas se viralizó en redes sociales. La grabación, que simula una entrevista con periodistas de Noticias Caracol, presenta al mandatario respaldando una supuesta criptomoneda con promesas de altas ganancias.

La edición de IA utiliza fragmentos de entrevistas reales, sincroniza el movimiento de labios con audios generados artificialmente y replica la gráfica del noticiero para aparentar autenticidad. Sin embargo, usuarios en redes sociales detectaron inconsistencias en el tono de voz y los cortes de cámara, lo que reveló el montaje.

Lea también: Motociclista intentó agredir con arma blanca a agente de tránsito en Medellín

Promesas falsas con IA para atraer inversores

El video manipulado imita entrevistas reales para dar credibilidad a una estafa de inversión con criptomonedas.

El video manipulado con IA muestra a Petro asegurando que los colombianos podrían multiplicar su inversión inicial hasta 25 veces con esta criptomoneda. Además, el montaje le atribuye la afirmación de que el Gobierno Nacional garantizaría la devolución del dinero invertido en caso de pérdidas.

Estas declaraciones no coinciden con ningún pronunciamiento oficial del presidente, lo que generó sospechas entre los espectadores. La falsedad del video quedó evidenciada cuando numerosos usuarios se percataron de que no existía ningún respaldo gubernamental para la criptomoneda mencionada.

Reacciones divididas en redes sociales

El video desató un debate en redes sociales. Algunos usuarios acusaron a la oposición de fabricar el montaje con IA para desprestigiar al presidente Petro y desacreditar su gobierno. Otros, en cambio, argumentaron que el video pudo haber sido creado por seguidores del mandatario con el fin de victimizarlo y generar una narrativa de ataque político.

Entre los comentarios también hubo quienes compararon la situación con el presidente argentino, Javier Milei, quien sí ha promovido una criptomoneda llamada $LIBRA. En tono sarcástico, algunos usuarios mencionaron que en Colombia, al menos, el video era una falsedad y no una acción real del gobierno.

Le puede interesar: Eder anuncia el ‘Predial Social’: Alivio para los caleños más vulnerables

El impacto de la desinformación digital

Este caso pone en evidencia los riesgos del uso de inteligencia artificial en la generación de noticias falsas. Las herramientas tecnológicas permiten fabricar videos creíbles, lo que dificulta diferenciar entre contenido real y manipulado. Ante esta problemática, expertos insisten en la necesidad de fortalecer la educación digital y el análisis crítico de la información.

El gobierno aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el video. Sin embargo, la velocidad con la que se propagó en redes sociales demuestra el alcance de las fake news y la importancia de verificar la autenticidad de los contenidos antes de compartirlos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group