fbpx ...

Gustavo Bolívar en Cali: Reforma pensional, descentralización y su futuro político

Gustavo Bolívar habló sobre los rumores de su salida de la entidad y una posible candidatura presidencial en Colombia.

El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, visitó el Valle del Cauca y en entrevista con CW+ Noticias habló sobre los retos de la nueva gerencia regional, la reforma pensional y el panorama del gobierno nacional.

Bolívar destacó que la creación de gerencias regionales en los 32 departamentos y tres distritos del país responde a la necesidad de acercar las instituciones a la ciudadanía. En el caso del Valle, señaló que el reto principal de la nueva directora será garantizar que la oferta social del gobierno llegue a todos los municipios, facilitando el acceso a los programas de Prosperidad Social.

En cuanto a la reforma pensional, Bolívar defendió la propuesta del gobierno al señalar que permitiría ampliar la cobertura de 1.6 a 3.1 millones de adultos mayores en extrema pobreza, además de aumentar el monto de los subsidios de 80,000 a 230,000 pesos para mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65. Sin embargo, advirtió que la iniciativa enfrenta una fuerte oposición, mencionando que la senadora Paloma Valencia ha presentado una demanda contra la reforma y que la Corte Constitucional está evaluando una ponencia negativa. Ante este panorama, Bolívar respaldó la convocatoria del presidente Gustavo Petro a la movilización social como un mecanismo para defender las reformas.

Sobre la situación del gobierno nacional, el funcionario negó que haya una parálisis en la administración a pesar de los cambios recientes en el gabinete. Indicó que las entidades siguen operando con normalidad y que el presidente está evaluando posibles renuncias, incluida la suya. Sin embargo, evitó confirmar si su salida de Prosperidad Social estaría motivada por una eventual candidatura presidencial, asegurando que hasta el momento no ha tomado una decisión definitiva.

Durante su visita a Cali, Bolívar también se refirió a la controversia en torno a los murales del estallido social, en particular al debate sobre la permanencia del mural “Las Cuchas Tienen Razón”. Sostuvo que el arte urbano es una forma legítima de expresión social y que estos murales cumplen un papel clave en la preservación de la memoria histórica. En este sentido, hizo un llamado al alcalde Alejandro Eder a respetar estas manifestaciones, aunque recalcó la necesidad de que los artistas urbanos también cumplan con las normas de la ciudad.

Lea también: Petro pide a la Corte Constitucional realizar una audiencia pública sobre reforma pensional

Finalmente, el director de Prosperidad Social abordó la intervención del gobierno en zonas afectadas por la violencia, como el Cauca, el Catatumbo y el Chocó. Destacó que la estrategia no se limita a una presencia militar, sino que incluye inversiones sociales significativas. Como ejemplo, mencionó que en el Cauca se destinarán 162,000 millones de pesos para obras de infraestructura y proyectos productivos, reafirmando la apuesta del gobierno por una transformación estructural de estos territorios.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group