El gobierno de Gustavo Petro continúa realizando cambios en su gabinete para este 2025. Este sábado 22 de febrero, se conoció que Armando Benedetti será nombrado como el nuevo ministro del Interior, decisión que ha generado controversia debido a su historial y a los debates que ha protagonizado en el pasado con otros ministros.
Además, se ha informado sobre la posibilidad de que Alexander López sea designado como el nuevo jefe de despacho del Palacio Presidencial. Según fuentes de la Casa de Nariño, se le habría ofrecido este importante cargo en el gobierno nacional.
Esta hipótesis se fortaleció luego de que hace poco más de una semana, Alexander López presentara su renuncia irrevocable a la dirección del Departamento Nacional de Planeación.
De concretarse, el senador Alexander López tendría la responsabilidad de asesorar al presidente en la elaboración de políticas públicas, presentar asuntos de los ministerios pertinentes y coordinar la agenda presidencial.
Cabe recordar, que Alexander López fue uno de los funcionarios que apoyó los cuestionamientos realizados a Armando Benedetti y Laura Sarabia en el pasado Consejo de Ministros. Este posible nombramiento podría estar relacionado con su experiencia en negociaciones políticas y su sólida relación con el Congreso de la República.
Como consecuencia de estos cambios, se ha anunciado que Gustavo García, el ministro del Interior encargado, podría presentar su renuncia próximamente. Cabe destacar, que García asumió este cargo de forma interina tras la salida de Juan Fernando Cristo. Por lo que ha permanecido en funciones mientras el presidente Petro definía a su reemplazo.
Historial de Jefes de Despacho en el Gobierno de Petro
Con este posible nuevo nombramiento de jefe de despacho, ya serían tres las personas que han ocupado este cargo durante el gobierno de Gustavo Petro. Primero, Laura Sarabia, quien actualmente es la canciller y fue jefe de despacho entre agosto de 2022 y junio de 2023. Luego, Armando Benedetti. De concretarse, el senador Alexander López sería el tercero.
Lea también: Petro pide a la Corte Constitucional realizar una audiencia pública sobre reforma pensional
En su carta de renuncia, López agradeció la confianza al asumir la dirección del Departamento Nacional de Planeación. También resaltó que el “Gobierno del Cambio” se construye con el esfuerzo y la esperanza de millones de colombianos y colombianas.