...

Menos horas, mismos salarios: buscan reducir jornada laboral en el sector público

Proyecto de ley busca reducir la jornada laboral de servidores públicos de manera progresiva sin afectar su salario.

El Congreso avanza en la discusión de un proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral de los servidores públicos, equiparándola con la de los empleados del sector privado. La iniciativa, presentada en la Cámara de Representantes por la congresista María Fernanda Carrascal, plantea disminuir gradualmente el tiempo de trabajo semanal de 44 a 42 horas sin afectar los salarios.


Actualmente, las empresas privadas ya implementan una reducción progresiva de la jornada laboral, que pasará de 48 a 42 horas semanales. Sin embargo, en el sector público la jornada sigue siendo mayor, lo que ha llevado a la presentación de esta propuesta con el fin de garantizar condiciones laborales más equitativas.

Lea también: Operativos de recuperación del espacio público en Santa Elena

Alcance de la reducción de jornada laboral

De aprobarse, esta reforma impactaría a cerca de 1,3 millones de servidores públicos en ministerios, superintendencias, departamentos administrativos y establecimientos públicos. Además, incluiría a empleados de sectores como la construcción, el mantenimiento y la conservación de obras públicas, así como a trabajadores de empresas industriales y comerciales del Estado y sociedades de economía mixta.

Según el texto del proyecto, el objetivo es fortalecer el mercado laboral del sector público, haciéndolo más competitivo y atractivo para profesionales, técnicos y tecnólogos. “Necesitamos a los mejores talentos en el sector público y esta medida busca garantizar que las condiciones laborales sean justas y equitativas”, afirmó Carrascal.

Le puede interesar: Turismo en Colombia: el nuevo motor económico que dejó $40 billones en 2024

Impacto en la productividad y calidad del empleo

Uno de los principales argumentos a favor de la reducción de la jornada laboral es el impacto positivo en la productividad y el bienestar de los trabajadores. Estudios demuestran que a menor carga horaria mejora la eficiencia y contribuye a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.

Asimismo, la medida busca incentivar la formalización y retención de talento en el sector público, aspectos clave para fortalecer la administración estatal. La implementación gradual permitirá una adaptación progresiva, evitando afectaciones en la operación de las entidades gubernamentales.

No se pierda: Heroico parto en Medellín: policías asisten a mujer en situación de calle

Próximos pasos y debate en el Congreso

El proyecto de ley será debatido en las comisiones correspondientes del Congreso, donde se analizarán sus implicaciones presupuestales y organizativas. El respaldo del Gobierno y de distintos sectores políticos será clave para su aprobación.

De aprobarse, la reducción de la jornada laboral se implementaría de manera escalonada, asegurando que no genere impactos negativos en la prestación de servicios públicos. La discusión en el Legislativo permitirá definir el cronograma y los mecanismos para garantizar una transición efectiva.

Con esta iniciativa, Colombia avanza hacia la modernización de sus políticas laborales, buscando mayor equidad entre el sector público y privado. La decisión final dependerá del consenso en el Congreso y del compromiso del Gobierno en garantizar nuevas condiciones laborales para los servidores públicos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group