...

“Generaría más desempleo e informalidad”: Fenalco sobre la reforma laboral de Petro

El gremio de comerciantes asegura que el proyecto impulsado por el Gobierno pondría en riesgo miles de empleos.

En medio del agitado debate sobre las reformas laborales que propone el Gobierno Nacional, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) expresó nuevamente su preocupación por los alcances y consecuencias que tendría la iniciativa. Según Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, de aprobarse el proyecto, Colombia enfrentaría un incremento en los niveles de desempleo y una reducción en la formalidad laboral, afectando principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Durante una entrevista en La FM, Cabal fue enfático al señalar que la reforma, tal como está planteada, no solo presenta vicios de inconstitucionalidad, sino que también generaría un fuerte impacto negativo en el mercado laboral. “Desde el primer día, esta reforma fue mal concebida, tanto en su procedimiento como en el contenido. Nunca se discutió en la Comisión de Concertación de Políticas Salariales, que es lo que exige la Constitución antes de presentarse al Congreso”, afirmó.

“Pan de hoy, hambre de mañana”, el riesgo de un proyecto sin consenso

El dirigente gremial advirtió que el incremento en los costos laborales que contempla la reforma estimado en un 30% para los empleadores haría insostenible la operación de la mayoría de las empresas del país. “Este proyecto está diseñado para destruir empleo, no para generarlo. Podría significar la pérdida de al menos 450 mil puestos de trabajo, según estudios de entidades como el Banco de la República y Fedesarrollo”, explicó.

Leer más: Ministro de Trabajo confirma avances en preguntas para la consulta popular

Cabal resaltó que, en un país donde el 98% del tejido empresarial lo representan las mipymes, un aumento en los costos de contratación llevaría a despidos masivos y al cierre de numerosas unidades productivas. “Esta es una reforma que ofrece pan para hoy y hambre para mañana. No podemos hipotecar el futuro del empleo formal por medidas que no resuelven los verdaderos problemas del mercado laboral”, recalcó.

Preocupación por la estigmatización del sector empresarial y amenazas a senadores

El presidente de Fenalco también cuestionó la narrativa del Gobierno y de algunos congresistas que defienden el proyecto, al señalar que han promovido una imagen distorsionada de los empresarios. “Nos han querido vender la idea de que todos los empresarios son grandes millonarios que se oponen al progreso de los trabajadores. Eso no es cierto. La mayoría son pequeños y medianos comerciantes que todos los días luchan por sobrevivir”, afirmó.

Adicionalmente, Cabal denunció el uso de jóvenes aprendices del Sena en manifestaciones a favor de la reforma, sin que muchos de ellos conocieran los detalles de la propuesta. “Los llevaron a protestar sin entender de qué se trataba. Los están utilizando políticamente”, advirtió.

Finalmente, expresó su preocupación por las amenazas que, según él, han recibido los ocho senadores que impulsaron la ponencia de archivo del proyecto de ley. “Están siendo intimidados junto con sus familias. Esto es inaceptable en una democracia”, concluyó.

Fenalco reiteró el llamado al Gobierno a replantear la propuesta y a abrir un diálogo amplio con los diferentes sectores económicos y sociales para construir una reforma laboral que responda realmente a las necesidades de los trabajadores y empresarios colombianos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group