...

Gobierno y las Farc retoman diálogos de paz en abril

Estos diálogos tienen como fin desmovilizar a los grupos armados y transformar los territorios afectados

En un nuevo intento por avanzar hacia la paz, el Gobierno Nacional y las disidencias de las Farc retomarán los diálogos de paz entre el 7 y el 10 de abril en La Hormiga, Putumayo. Este proceso busca que se definan las garantías necesarias para un posible cese al fuego bilateral, vital para desmovilizar a los grupos armados y transformar los territorios afectados por el conflicto.

El proceso de los diálogos de paz había sido suspendido el mes pasado tras la captura de Geovany Andrés Rojas, alias Araña, comandante de los Comandos de Frontera, quien estaba participando en las negociaciones. La detención, solicitada por Interpol por cargos de narcotráfico fuera de Colombia, generó tensiones. La delegación de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb) alegó que la captura violó su rol como negociador, lo que provocó la paralización de las conversaciones.

Alias Araña detenido el 19 de febrero | Foto tomada por el CTI de la Fiscalía General de la Nación

Pese a la controversia, las delegaciones de ambas partes firmaron un acta el 15 de marzo en Tumaco, reafirmando su intención de continuar con las negociaciones. El jefe de la delegación del Gobierno, Armando Novoa, destacó que se retomarían los acuerdos previos, incluyendo programas de sustitución de cultivos ilícitos en Nariño y Putumayo, que buscan transitar hacia economías legales.

Los avances en las subcomisiones técnicas

En las semanas previas a la reanudación de la mesa, se han programado reuniones de subcomisiones técnicas para abordar temas clave como la transformación territorial y la seguridad de los territorios. Un taller sobre el cese al fuego se llevará a cabo los días 1 y 2 de abril, con la participación de actores internacionales como la ONU y la Embajada de Suiza. También se discutirá el marco judicial de la paz, especialmente en relación con la situación jurídica de los combatientes.

A pesar de las tensiones causadas por la captura de alias Araña, se espera que la reactivación de los diálogos permita avanzar en los temas fundamentales. Los países garantes y observadores internacionales asistirán a las sesiones entre el 7 y el 9 de abril, mientras que el 10 de abril se realizará el relanzamiento oficial del proceso con la presentación de los compromisos alcanzados.

Le puede interesar: Pastrana reta a Petro a colocar una primera pregunta en su consulta popular

Con el respaldo de las comunidades y la cooperación internacional, las partes buscan consolidar las bases para una eventual desmovilización de los combatientes de la Cneb y su reincorporación a la vida civil.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group