La Corte Suprema de Justicia ordenó la suspensión temporal del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de acoger una tutela presentada por su defensa. El fallo se notificó a la jueza 44 de conocimiento de Bogotá mientras declaraba un testigo, y argumenta que se vulneraron los derechos al debido proceso y acceso a la justicia del exmandatario. La suspensión se mantendrá hasta que se resuelva el incidente de recusación presentado contra la jueza a cargo del caso, lo cual deberá ocurrir en las próximas 48 horas, según lo dispuesto por el Juzgado 45 de Conocimiento de Bogotá.
La decisión de la Corte Suprema responde a la acción de tutela interpuesta por los abogados de Uribe, quienes cuestionaron el manejo del proceso por parte de la jueza 44 de conocimiento. Según la defensa, la jueza vulneró los derechos fundamentales del expresidente al rechazar de manera arbitraria la recusación presentada en su contra.
La Sala Penal de la Corte consideró que la jueza debió haberle dado trámite a la recusación, en lugar de negarla sin un análisis profundo. Para el alto tribunal, esto configuró una violación del derecho al debido proceso, lo que ameritó la suspensión del juicio hasta que se resuelva el conflicto.
Lea también: Exalcalde Ospina pide abrir al público el ecoparque Cristo Rey
Alegatos de la defensa para suspender juicio
La defensa de Uribe ha sostenido que la jueza 44 rechazó injustificadamente intervenciones clave de sus abogados, lo que afectó el derecho a la defensa del acusado. Además, la bancada defensora asegura que la jueza cometió errores al interpretar los requisitos para tramitar la recusación, lo que ocasionó el conflicto procesal actual.
El 10 de febrero de 2025 la jueza rechazó sin mayores fundamentos la recusación y permitió la declaración del senador Iván Cepeda, primer testigo de la Fiscalía. Para la Corte Suprema, esta actuación fue irregular y contraria al Código de Procedimiento Penal.
No se pierda: Capturan a mujer que engañaba jóvenes para explotación sexual en México
Contexto del proceso judicial
El juicio contra Álvaro Uribe Vélez se relaciona con acusaciones de fraude procesal, soborno en actuación penal y manipulación de testigos. La defensa presentó la recusación en medio de cuestionamientos hacia la imparcialidad de la jueza encargada.
La Corte Suprema, determinó que el fallo emitido previamente por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá fue improcedente. Dicho tribunal había negado la tutela al considerar que no existía afectación de derechos fundamentales. Sin embargo, la Corte Suprema concluyó que sí se produjo una vulneración al derecho al debido proceso.
Conozca sobre: Colombia ocupa el puesto 61 en el ranking de los países más felices del mundo
Posibles escenarios
Si el Juzgado 45 de Conocimiento admite la recusación, el proceso penal contra Uribe deberá ser reasignado a un nuevo despacho judicial. Mientras tanto, el juicio permanecerá suspendido, lo que representa un nuevo capítulo en la larga controversia judicial que ha enfrentado el expresidente.
Por otro lado, si la recusación es denegada, la jueza 44 podrá continuar el proceso, pero bajo un riguroso escrutinio público y jurídico. En cualquier caso, la decisión de la Corte Suprema plantea interrogantes sobre la administración de justicia y el respeto a las garantías procesales en Colombia.