...

Petro acusa de “nazis” a opositores, medios y jueces

El presidente Petro desató una tormenta política tras calificar como “nazis” a miembros de la oposición y algunos medios de comunicación.

El mandatario colombiano no escatimó en palabras al referirse a la situación política que actualmente vive el país. En una serie de publicaciones y declaraciones, Petro vinculó el seguimiento y hostigamiento a algunos miembros de la oposición con prácticas nazis. Estas afirmaciones fueron lanzadas en el marco de una denuncia realizada por el congresista Alex Flórez, quien alegó ser víctima de persecución política por parte de sectores cercanos al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

“Lo que se denuncia aquí es uno de los hechos más pérfidos de la política colombiana. Tiene una base en Goebbels: es nazi, pero usa nuestras instituciones y vulnera nuestra Constitución”, sentenció Petro, en un intento de ilustrar las prácticas de persecución política que, según él, se estarían llevando a cabo en el país. Además, el presidente extendió sus acusaciones al diario El Colombiano, sugiriendo que el medio, junto con ciertos actores políticos del uribismo, eran responsables de lo que consideró como una “manifestación del nazismo” en Colombia.

El presidente Petro no se limitó a los opositores políticos. En sus intervenciones, también acusó a varios medios de comunicación de estar bajo el control de empresarios con intereses particulares, a quienes relacionó con la defensa de figuras históricas como Hitler. “Estos empresarios son del grupo empresarial antioqueño, compuesto por buenos empresarios, pero también por gente que defiende a Hitler y el genocidio en Colombia”, afirmó Petro, generando aún más controversia sobre el uso del término “nazismo” en el discurso político.

Petro defendió su posición en redes sociales

A pesar de las críticas recibidas, Petro defendió su posición en redes sociales, argumentando que su intención no era banalizar el nazismo, sino señalar la existencia de prácticas autoritarias y violentas en la política colombiana que, según él, se asemejan a las del régimen nazi. “No se trata de banalizar el nazismo, sino de reconocer que hay nazis de verdad, detrás de la violencia colombiana hecha desde el Estado”, señaló el presidente en una de sus publicaciones.

Le puede interesar: Ángela Buitrago es designada canciller ad hoc para el caso Benedetti

En medio de esta tormenta mediática, las reacciones fueron divididas. Para algunos, las comparaciones de Petro son una forma de descalificar a sus opositores y justificar su discurso radical. Para otros, el presidente estaría haciendo una crítica legítima sobre los métodos de control social y político empleados por ciertos sectores de la élite colombiana. Mientras tanto, el debate sobre el uso del término “nazismo” sigue ganando terreno, y se mantiene como uno de los temas más candentes en la actualidad política del país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group