...

Petro ordena a las autoridades allanar acaparadores de medicamentos

Durante su visita a Norte de Santander el Presidente hablo de distintos temas de la salud, entre ellos la crisis por escases de medicamentos.

El presidente Gustavo Petro acusó a las empresas gestoras farmacéuticas de estar acaparando las dosis de insulina, por lo cual, dio orden a la Fuerza Pública de allanar las bodegas donde se demuestre que tienen medicamentos que no entregan a la población. Dichas declaraciones ocurrieron durante la visita del mandatario al centro médico ’11 de noviembre’, en el municipio de Los Patios, Norte de Santander.

La insulina la están acaparando y yo le pedí al Superintendente de Salud que allí, donde se detecten bodegas llenas de medicamentos que no se entregan a la población, buscando que la población se vaya contra el Gobierno, se allanen. El Ejército y la Policía tienen que estar disponibles y me van a decir que eso es una dictadura y no, eso es la ley de la República”, afirmó el mandatario.

En ese orden de ideas, en su discurso planteó la necesidad de modificar el modelo de distribución de medicamentos. Según Petro, los hospitales públicos podrían asumir un papel más activo en esta tarea.

Estas reformas deben implementarse de inmediato y no vamos a esperar al Congreso, porque no lo necesitamos. Se puede hacer bajo las actuales leyes y solo se necesita audacia y decisión”, manifestó.

Todas estas declaraciones se han visto reforzadas por un escrito del Jefe de Estado publicado en su cuenta de ‘X’, en donde afirma tajantemente “El acaparamiento va contra la ley. Es criminal porque asesina. Si acaparan, iremos por los medicamentos“.

En la misma publicación acusó a las empresas gestoras de salud de estar inflando los precios de los medicamentos que le venden a las EPS para dispensación a los pacientes. 

En la salud, trafican todos los días y en muchas partes. Y debo hacer una advertencia pública, que no es amenaza sino certeza, no permitiremos que los llamados gestores farmacéuticos que monopolizaron el mercado de las medicinas y elevaron artificialmente los precios, estén acaparando los medicamentos para sabotear la políticas de salud pública“.

 Lea también: Petro anuncia que implementará sus reformas sin esperar al Congreso

La Superintendencia de Salud contra los dispensadores farmacéuticos.

La Superintendencia Nacional de Salud sancionó en febrero pasado a Audifarma y Sumiprocesos por incumplimientos en la dispensación medicamentos, entrega de dispositivos médicos y deficiencias en sus reportes de información. Cabe recordar que en Colombia existen 137 gestores farmacéuticos que funcionan dentro del sistema de salud por medio de un contrato con una EPS, quien se compromete a pagarle a ese proveedor por cumplir con el rol de dispensar de manera oportuna los medicamentos, entre otros elementos médicos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group