En la tarde de este martes 25 de marzo, durante el más reciente Consejo de Ministros televisado por el Gobierno Nacional, el presidente Gustavo Petro denunció que la creciente escasez de medicamentos en el país no sería una simple crisis desabastecimiento, sino una estrategia deliberada de algunos actores del sector salud.
Según el mandatario, las EPS y las distribuidoras estarían reteniendo medicamentos con el objetivo de desacreditar su gobierno y frenar sus reformas. Petro comparó esta situación con tácticas utilizadas en golpes de Estado, asegurando que se trataría de un intento por manipular la opinión pública.
“El derecho a la salud, entonces, ha sido conculcado en Colombia. Colombia solo hay negociantes y una serie de médicos y enfermeras y clínicas públicas y privadas muy esmeradas, no todas, pero sí hay”. Manifestó Petro.
El presidente afirmó que el dinero público destinado a la salud está siendo manejado por actores que buscan obtener beneficios económicos. Según él, estarían haciendo esto en lugar de garantizar el acceso a los tratamientos.
“Pero el sistema se lleva el dinero público, no el dinero privado. Dinero del presupuesto nacional a una serie de bandidos que el fin de semana demostraba que son criminales”. Añadió.
Lea también: Gobierno definió 11 temas para la consulta popular sobre la reforma laboral
Según Petro, esta supuesta estrategia de desabastecimiento no solo afectaría a los pacientes, sino que también buscaría frenar su reforma a la salud en el Congreso.
“La están manejando unos negociantes que son capaces de matar al paciente por guardar una serie de medicamentos con la intención de que el proyecto de ley no se aprueba en el congreso. Entonces ellos siguen captando decenas de billones de pesos del presupuesto en forma de ganancias particulares que se llevan al bolsillo y sacan del país.” Puntualizó el mandatario.