Colombia atraviesa un descenso histórico en los nacimientos. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, lo que representa una caída del 13,7 % en comparación con el año anterior. Esta tendencia ha generado preocupación en distintos sectores, incluyendo expertos en economía y demografía, quienes advierten sobre el impacto que podría tener en el mercado laboral y en la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Le puede interesar: Petro: “¿Por qué es tan difícil bajar los salarios parlamentarios?”
En este contexto, Margarita Rosa de Francisco replicó en X una noticia sobre el tema, lo que dio pie a un cruce de opiniones con una usuaria identificada como médica. La profesional de la salud advirtió que la baja natalidad podría comprometer el futuro económico del país, generando un déficit de trabajadores jóvenes y debilitando el sistema de pensiones.
“Mi Mencha, estás cara dura. La baja natalidad en Colombia ya está presentando efectos preocupantes (…). Menos trabajadores jóvenes en el futuro afectarán el crecimiento económico, menos cotizantes harán insostenible el sistema de pensiones. Estamos a tiempo de seguir dormidos entonces, mi querida Mencha“, escribió la médica en la red social.
“Nos van a tener que proponer un mundo vivible”
Ante estas declaraciones, Margarita Rosa de Francisco respondió con un mensaje contundente, reafirmando la autonomía de las mujeres en la decisión de ser madres y señalando que la clave para incentivar la natalidad radica en mejorar las condiciones de vida.
“Somos las mujeres las que parimos el mundo. Sin nuestra estricta voluntad no nacería nadie. Si eso no es tener poder, no sé qué más puede serlo (con razón la misoginia y el machismo; nos tienen literalmente pavor). Si quieren que nazca más gente, nos van a tener que proponer un mundo vivible“, escribió la actriz en su cuenta de X.
Su respuesta ha generado múltiples reacciones en la plataforma. Mientras algunos usuarios apoyan su postura, argumentando que la crisis económica, la falta de oportunidades y la inseguridad son factores que desincentivan la maternidad, otros sostienen que la baja natalidad es un problema estructural que debe ser abordado con políticas públicas que fomenten el crecimiento demográfico.
El debate sobre la natalidad en Colombia sigue abierto, y aunque las cifras muestran una tendencia a la baja, la discusión en torno a las razones y posibles soluciones continúa generando opiniones encontradas en distintos sectores de la sociedad.