Un intenso debate se vivió en la Comisión Primera del Senado durante la discusión del proyecto que busca reducir los salarios de los congresistas. La propuesta, impulsada por el Pacto Histórico y liderada por la senadora María José Pizarro, enfrentó resistencia de varios sectores políticos, lo que generó una fuerte controversia dentro del recinto legislativo.
El presidente Gustavo Petro reaccionó ante la compleja situación y criticó que la reducción de los altos salarios en el Congreso se enfrente a constantes trabas, mientras que otros proyectos relacionados con la mejora de condiciones laborales son archivados rápidamente. “¿Por qué tan fácil hundieron la dignificación salarial y tan difícil bajar los altos salarios parlamentarios?”, cuestionó el mandatario.
Acusaciones de maniobras dilatorias
Durante la sesión, Pizarro denunció que la discusión se retrasó por más de una hora debido a la definición del orden del día, en el que figuraban tres temas clave: la reducción de salarios de los congresistas, el Estatuto de Ciudadanía Juvenil y la reforma a la salud presentada por la oposición. La legisladora señaló que estas demoras han sido una estrategia recurrente para dilatar la discusión sobre la reducción salarial.
Le puede interesar: Ministro de Hacienda anuncia nueva reforma tributaria en Colombia
“Han hundido este proyecto más de doce veces. Hay un filibusterismo evidente, que es la técnica utilizada para obstruir las discusiones en el Congreso”, afirmó Pizarro, quien ha insistido en la necesidad de avanzar con esta iniciativa.
Posturas encontradas dentro del Senado
Desde la oposición, algunos legisladores han manifestado su rechazo a la propuesta. La senadora Paloma Valencia argumentó que la reducción salarial de los congresistas debería ir acompañada de una rebaja para otros altos funcionarios del Estado, incluyendo magistrados y el presidente de la República. “El presidente tiene que ganar lo mismo que los senadores, porque es nuestro par, y deben ganar lo mismo los magistrados. ¿Por qué nosotros vamos a ser una rama de tercera categoría?”, cuestionó Valencia.
Por su parte, el senador Jota Pe Hernández, de la Alianza Verde, señaló que la propuesta del Pacto Histórico surge con intenciones electorales. “Este proyecto lo sacan unos meses antes de las elecciones. Esto es una burla, es una humillación para Colombia”, afirmó Hernández, quien en la legislatura pasada presentó su propia iniciativa para reducir el salario de los congresistas mediante ajustes en la prima legislativa.
A pesar de los reiterados intentos por sacar adelante la propuesta, la falta de consenso y las estrategias de dilación han puesto en duda la viabilidad del proyecto. Mientras tanto, el presidente Petro continúa presionando para que se logre una reforma que reduzca la brecha salarial entre los legisladores y el resto de los trabajadores colombianos, insistiendo en la necesidad de eliminar privilegios que afectan la confianza ciudadana en las instituciones políticas.