...

140 empresarias colombianas se abrirán camino “Ella Exporta a África”

Empresarias colombianas con el programa “Ella Exporta a África” se abrirán camino y llevaran sus negocios al el mercado africano.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, anunció el lanzamiento del segundo ciclo del programa “Ella Exporta a África”, una iniciativa diseñada para impulsar la autonomía económica de colombianas empresarias. En esta nueva fase, 140 emprendedoras tendrán la oportunidad de internacionalizar sus negocios con apoyo del Fondo Mujer Libre y Productiva y ProColombia.

Este programa busca reducir las brechas de género en el mundo empresarial y brindar a las participantes herramientas para competir en mercados internacionales. La estrategia responde a la necesidad de diversificar destinos de exportación y fortalecer lazos comerciales con el continente africano, una región con gran potencial de crecimiento.

“Estoy feliz de anunciar el lanzamiento de la convocatoria de #EllaExportaÁfrica Ciclo 2, un paso más hacia la internacionalización que hemos venido impulsando con el continente africano desde la vicepresidencia”, expresó Márquez en su cuenta de X.

Le puede interesar: Pasajeros denuncian filtraciones de agua en buses del MIO tras lluvias

Empresarias colombianas, estas son las dos rutas

Para facilitar la participación, el programa “Ella Exporta a África” establece dos rutas según la experiencia exportadora de cada empresa. La primera está dirigida a negocios sin experiencia o con menos de dos años exportando. Estas empresarias recibirán capacitación y acompañamiento para preparar sus productos y servicios para el mercado internacional.

Por otro lado, la segunda ruta está diseñada para empresas con al menos dos años de experiencia en exportaciones. Aquellas que cumplan con este requisito podrán fortalecer su estrategia de internacionalización y consolidar su presencia en el mercado africano mediante espacios de conexión comercial y promoción.

Lea también: Más de 5.000 estudiantes sin clases por fuertes lluvias en Cali

Requisitos de participación en la convocatoria de “Ella Exporta a África”

Las empresas interesadas deben cumplir ciertos criterios para postularse. En el caso de la ruta para emprendedoras sin experiencia exportadora, deben ser lideradas por mujeres, estar legalmente constituidas en Colombia y contar con al menos dos años de operación comercial. Además, se requiere la presentación de estados financieros al 31 de diciembre de 2023.

Para la ruta dirigida a exportadoras con trayectoria, se exige que las empresas demuestren su experiencia en comercio exterior mediante facturas comerciales, contratos con compradores internacionales o declaraciones de exportación. Además, deben mostrar interés en incursionar en el mercado africano con una estrategia clara de expansión.

No se pierda: Refuerzan controles a centros estéticos en Cali tras muerte de paciente

Beneficios para las seleccionadas

Las empresas elegidas recibirán beneficios diseñados para fortalecer su capacidad de competir en mercados internacionales. Se les brindará diagnósticos personalizados y asistencia técnica, lo que les permitirá mejorar su desempeño empresarial y fortalecer su autonomía económica.

De igual forma, podrán acceder a un aporte en activos productivos de hasta 70 millones de pesos, lo que facilitará su preparación para la internacionalización. También tendrán espacios de promoción y conexión comercial en eventos especializados para el mercado africano.

Conozca sobre: Trabajo informal en alza, 70% de nuevos empleos son independientes

Impacto en la economía y el emprendimiento femenino

El programa “Ella Exporta a África” no solo abre oportunidades para las empresarias colombianas, sino que también contribuye al cierre de brechas de género en el sector empresarial. Al apoyar la internacionalización de mujeres emprendedoras, se impulsa la generación de empleo y el crecimiento de sus negocios.

La alianza con ProColombia refuerza la estrategia del gobierno para diversificar los destinos de exportación y fortalecer la economía del país. Con estas iniciativas, se espera que más empresarias colombianas logren consolidarse en mercados internacionales y generen un impacto positivo en el desarrollo económico.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group