En la reciente Asamblea General de Accionistas de Grupo Aval, se discutieron temas fundamentales para el futuro del conglomerado financiero más grande de Colombia, entre ellos la crisis en el sector de infraestructura.
Durante el evento, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la junta directiva, advirtió que el bajo presupuesto y la falta de flexibilidad en infraestructura han hecho más compleja la realización de nuevos proyectos en el país.
Según un informe citado por Pulzo, basado en datos de Bloomberg, la inversión en infraestructura en Colombia pasó del 6.3 % del PIB en 2019 al 4.3 % en 2023. Esta reducción se ha visto afectada por factores como bloqueos de carreteras y la falta de estabilidad jurídica. Esto ha generado incertidumbre para las empresas del sector.
Por su parte, la presidenta de Grupo Aval, María Lorena Gutiérrez, destacó que, aunque algunos sectores como la agricultura y los servicios han mostrado crecimiento, la inversión en el país se encuentra en su nivel más bajo en la última década. Advirtió que esta situación podría afectar el crecimiento económico en los próximos tres o cuatro años.
Grupo Aval busca nuevas oportunidades en el exterior
Ante este panorama, Corficolombiana, filial del Grupo Aval, está explorando opciones de inversión en mercados internacionales, cómo parte de una estrategia para mitigar la crisis en infraestructura en Colombia.
Actualmente, el 66 % de las inversiones de Corficolombiana están en infraestructura, un 25 % en energía y gas. Por otra parte un 3,7 % en agroindustria, un 2,1 % en turismo y hotelería y un 0,9 % en servicios financieros, según datos de Casa de Bolsa.
Lea también: Petro puede exhibir la bandera del M-19 según Consejo de Estado
En la asamblea también estuvo presente Luis Carlos Sarmiento Angulo, fundador del Grupo Aval y máximo accionista. Cabe recordar, que actualmente Luis Carlos ya no hace parte de la junta directiva.