...

Por falta de Otty y minDefensa, aplazan control político sobre conflicto del país  

El comisionado Otty Patiño y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, no fueron al debate de control político por crisis del conflicto armado.

La Comisión de Paz de la Cámara aplazó el debate de control político convocado para este martes 1 de abril al consejero comisionado de Paz, Otty Patiño, y al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por la situación de seguridad en el país. Ninguno de los dos funcionarios asistió. En su lugar, enviaron a delegados para responder, algo que no les cuadró a los representantes. Tampoco asistió el ministro del Interior, Armando Benedetti. 

La sesión, que inicialmente estaba citada a las 11 de la mañana, inició sobre el mediodía y finalizó a la 1:30 de la tarde tras la petición de los representantes. El comisionado de Paz presentó excusa médica y delegó a Armando Novoa García, jefe negociador de la Segunda Marquetalia. Por su parte, en lugar del minDefensa Sánchez, asistió Juliana Coronado, viceministra de Políticas de Defensa y Seguridad de esa cartera. 

Le puede interesar: Francia Márquez hace llamado al gobierno por violencia en Buenaventura.

Además, también asistieron otros jefes negociadores del gobierno en diálogos de paz, como Camilo González Posso, de las disidencias de “Calarcá”; la senadora Isabel Zuleta, que negocia con las bandas criminales del Valle de Aburrá, y Fabio Cardozo, de la mesa con Shottas y Espartanos en Buenaventura. 

Sin embargo, pese a su asistencia, los representantes solicitaron la presencia de los jefes de las carteras. 

La polémica en la sesión de debate de control político 

La curul de paz, Jhon Jairo Agudelo, fue quien propuso considerar si escucharían a los delegados o si, por el contrario, el debate sería aplazado. Por su parte, la representante por Arauca, Karen Manrique, reclamó que desde noviembre se citó ese debate de control. “Necesitamos que nos den respuesta los jefes directos de la cartera”, señaló. 

A la petición se unieron otros representantes incluso del Pacto Histórico, como Alirio Uribe y Gabriel Becerra. Por su parte, la senadora Zuleta defendió la presencia de los delegados y jefes negociadores. “Nosotros no somos ningún combo (…) No fuimos delegados, ustedes mismos nos citaron y estamos aquí cumpliendo con nuestro deber”, dijo. Acto seguido, la representante Karen López aseguró que, por ahora, el gobierno “no ha pasado de papeles y de discursos baratos”. 

Después de la discusión, que duró un poco más de una hora, la mesa directiva de la Comisión de Paz decidió levantar la sesión. Aún no hay una nueva fecha definida para el debate de control político. 

La crisis del conflicto armado en Colombia

El país vive el recrudecimiento del conflicto armado por la operación de grupos armados ilegales como las disidencias de las antiguas Farc, el ELN y el Clan del Golfo. También por las bandas criminales locales que han desatado la violencia como los Shottas y Espartanos en Buenaventura, ciudad del Valle. 

En el Catatumbo, van cerca de 57 mil desplazados, según cifras de la Defensoría del Pueblo. En esa región de Norte de Santander, el ELN sostiene enfrentamientos con las disidencias de “Calarcá” y se disputan el control territorial. Esa guerrilla ya le cerró la puerta a firmar la paz con el gobierno Petro y protagonizó recientes tensiones con el presidente. 

Otros departamentos como Cauca, Nariño, Chocó, Arauca y Putumayo han sido blanco de la violencia por guerrillas y grupos armados, en el marco de la crisis del conflicto armado en el país.

Lea también: Crisis humanitaria en Cúcuta: más de 26.000 desplazados por el conflicto en el Catatumbo.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group