...

Petro advierte sobre el crecimiento del ELN con mercenarios

Petro señaló que la guerrilla ha cambiado su estructura y que el proceso de paz debe enfocarse en desmantelar la economía ilícita.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha fortalecido sus filas con mercenarios extranjeros, lo que, según él, ha llevado a la organización a alejarse de su propósito insurgente y convertirse en un grupo con intereses ilícitos. A través de su cuenta de X, el mandatario subrayó que la guerrilla ha adoptado una modalidad de “traquetismo”, lo que dificulta el avance de las negociaciones de paz.

En su pronunciamiento, Petro insistió en que cualquier acuerdo con el ELN debe estar centrado en el desmantelamiento de la economía ilegal y la protección de la población civil, más allá de pactos de cese al fuego con el Gobierno. El mandatario también vinculó su postura con el proyecto de ley de competencias del Sistema General de Participaciones (SGP), el cual busca descentralizar la gestión de recursos en el país.

“El ELN crece con mercenarios. Es la modalidad del traquetismo”, escribió el jefe de Estado en su mensaje, en el que además aseguró que la guerrilla ha reclutado combatientes de origen venezolano en la región del Catatumbo, intensificando la violencia en la zona. Petro advirtió que esta transformación del ELN pone en riesgo la soberanía nacional y la estabilidad en las fronteras colombianas.

Violencia en Colombia en una nueva fase

El mandatario también aprovechó para reafirmar su tesis sobre la relación entre la violencia y la economía ilegal, sosteniendo que “la violencia acaba si se acaba la economía ilícita”. De acuerdo con él, la actual dinámica del conflicto armado en Colombia responde a una “nueva fase” en la que las fronteras y puertos del país se han convertido en epicentros del narcotráfico.

Le puede interesar: Gobierno Petro planea adquirir monedas de oro protocolarias

Pese a informes de inteligencia que advierten sobre un posible atentado terrorista del ELN en Bogotá, dirigido contra figuras públicas, Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, han descartado esta amenaza. No obstante, el presidente enfatizó que el grupo guerrillero ha tomado un rumbo que lo aleja cada vez más del pueblo colombiano y de la posibilidad de una paz negociada.

Descentralización y recursos para la paz

En el marco de su intervención, Petro también defendió el proyecto de ley de competencias del SGP, argumentando que su implementación permitirá fortalecer los gobiernos locales y garantizar una mejor administración de los recursos públicos. La iniciativa propone aumentar del 22% al 39% la participación de los municipios en los ingresos corrientes de la nación.

El mandatario calificó la propuesta como “arriesgada y audaz”, pero aseguró que representa una oportunidad histórica para la paz y el desarrollo del país. Según explicó, esta reforma garantizaría que los presupuestos de educación y salud alcancen niveles sin precedentes y sean gestionados directamente por alcaldes y gobernadores.

“La paz no sirve para los negocios ilícitos, sirve es al pueblo”, concluyó Petro, dejando en claro su postura sobre el futuro de las negociaciones con el ELN y su apuesta por la descentralización como una herramienta para reducir la violencia en el país.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group