...

Invima alerta sobre medicamento falsificado con riesgos graves para la salud

Un análisis de la OMS reveló que el fármaco contiene un opioide sintético de alta potencia.

El Invima emitió una alerta sanitaria en Colombia tras el aviso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la falsificación de un medicamento, el cual podría representar graves riesgos para la salud.

Según la OMS, el producto falsificado identificado intenta imitar a OxyContin 80 mg, fármaco utilizado para tratar dolores intensos. El lote afectado es el 262174, con fecha de vencimiento en diciembre de 2025, detectado en Suiza y distribuido de manera ilegal.

Los análisis realizados en el Centro de Información sobre Medicamentos de Zúrich revelaron que el producto no contiene clorhidrato de oxicodona (el principio activo del OxyContin original), sino opioides sintéticos, los cuales presentan un alto potencial adictivo y pueden generar efectos adversos graves.

“Se trata de sustancias que pueden ser cientos de veces más fuertes que la oxicodona y conllevan un elevado riesgo de sobredosis”, señaló la OMS.

El medicamento falsificado y sus riesgos para la salud

El Invima advierte por medio de una alerta publicada en su sitio web, que este medicamento falsificado no cuenta con registro sanitario en Colombia, por lo que su importación o comercialización en el país es ilegal. Además, su consumo puede generar graves efectos secundarios, entre ellos:

  • Alto riesgo de sobredosis y muerte, incluso en dosis reducidas.
  • Depresión respiratoria, hipotensión arterial y alteraciones cardíacas.
  • Insomnio, ansiedad, nerviosismo y pesadillas.
  • Retención de líquidos y edema generalizado.
  • Mayor peligro al combinarse con alcohol o benzodiacepinas, lo que puede provocar coma o fallecimiento.

Lea también: Rechazo en redes por video de policía usando taser contra habitante de calle 

Ante esta situación, la OMS y el Invima piden a la ciudadania verificar la autenticidad del medicamento antes de su consumo y reportar cualquier sospecha de falsificación.

También se recomienda a profesionales de la salud y farmacias aumentar las precauciones para evitar la distribución de este medicamento falsificado y su posible distribución en Colombia.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group