El gobierno nacional avanza en los preparativos para la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro. Recientemente, se conocieron algunos de los temas que podrían ser incluidos. El Ministerio del Interior informó que desde este lunes 7 de abril, los colombianos podrán conocer más detalles y participar en la construcción de las preguntas que conformarán este mecanismo de participación.
Para facilitar este proceso, el MinInterior habilitó el sitio web consultapopular.mininterior.gov.co, donde cualquier ciudadano podrá postular preguntas y conocer el contexto de la consulta popular.
El ministro Armando Benedetti explicó que este espacio busca recoger inquietudes sobre derechos colectivos, con el fin de analizar su inclusión en el cuestionario que será presentado ante el Congreso.
“Que cada persona que crea que hoy en día un derecho colectivo está afectado lo anuncie y lo muestre en esa página”, afirmó Benedetti.
Según el funcionario, el propósito es que la ciudadanía tenga un rol activo en este proceso democrático. Por ello, las propuestas serían revisadas por expertos antes de definir las preguntas finales.
La iniciativa surge en medio del debate sobre las reformas impulsadas por el gobierno y se daría con el fin de brindar a los ciudadanos la oportunidad de incidir en las decisiones nacionales a través de un mecanismo de consulta directa.
Un mecanismo de participación abierto hasta el 22 de abril
En la plataforma ‘Consulta digital’ también se podrá encontrar el ABC de la consulta popular, los requisitos para participar, las fechas y los mecanismos de votación. Además, se habilitó un espacio llamado “Pídele a tu senador que represente tus intereses”. En este sitio los ciudadanos podrán contactar a los congresistas por los que votaron y conocer su postura frente a este proceso.
El gobierno destacó que la herramienta digital permitirá la participación de cualquier colombiano sin importar su ubicación, asegurando así un proceso más incluyente y accesible.
Lea también: “No reconocí el gobierno de Maduro y no lo reconozco”: presidente Petro
Este espacio estará disponible hasta el 22 de abril. Luego de esta fase, se realizará una revisión de las propuestas de preguntas y se avanzará en la asesoría de un equipo de expertos para definir el contenido final de la consulta popular. Finalmente, se espera que el cuestionario resultante sea presentado ante el Congreso de la República. Donde se determinará el siguiente paso para este mecanismo de participación ciudadana