...

Cifras de inseguridad: bajan los hurtos, pero crece la violencia

Aunque los homicidios muestran una reducción, la inseguridad sigue en aumento con delitos como la extorsión y el abuso sexual.

El panorama de seguridad en Colombia sigue deteriorándose. Aunque algunos delitos muestran reducciones puntuales, el fortalecimiento de grupos armados, la expansión de mercados ilícitos y el crecimiento de la extorsión evidenciarían la gravedad de la situación. Según datos de ProBogotá, en 2024, el 71% de los municipios del país está bajo alertas tempranas por presencia de grupos ilegales, lo que refleja un avance preocupante del crimen organizado en las ciudades y zonas rurales.

Según el informe de ProBogotá, en los últimos cinco años, los grupos ilegales han ampliado su presencia de manera alarmante. El Ejército Gaitanista de Colombia pasó de operar en 213 municipios en 2019 a 345 en 2024, consolidándose como la organización con mayor alcance territorial.

Las disidencias de las FARC y el ELN también aumentaron su influencia, llegando a 262 y 232 municipios, respectivamente. Esta expansión no solo fortalece su control, sino que también impacta directamente la seguridad en ciudades como Bogotá, donde han establecido alianzas con redes de delincuencia local para manejar negocios ilícitos como el microtráfico y la extorsión.

Extorsión y hurtos: delitos en escalada

Uno de los delitos que más ha crecido es la extorsión, que aumentó un 11.3% en 2024, al pasar de 11.087 a 12.334 casos, una cifra sin precedentes en el país. Esta práctica, sumada al auge del narcotráfico, sigue siendo una de las principales fuentes de financiamiento de los grupos criminales.

Por otro lado, aunque los hurtos a personas disminuyeron un 20.6%, con 310.287 casos en 2024 frente a los 391.010 del año anterior, este sigue siendo uno de los delitos más frecuentes en las ciudades. Lo mismo ocurre con los hurtos a residencias, comercios y motocicletas, que registraron reducciones del 18.9%, 16.8% y 8%, respectivamente.

Homicidios en Colombia

Los homicidios siguen siendo un indicador preocupante. Según la Policía Nacional, en 2024 se reportaron 13.364 casos, una leve reducción del 1.4% en comparación con el año anterior. Sin embargo, la violencia sigue golpeando con fuerza a varias regiones. En departamentos como Arauca, Cauca y Valle del Cauca, la tasa de homicidios sigue siendo una de las más altas del país, superando las 45 muertes por cada 100.000 habitantes.

Lea también: Gobierno de Petro evalúa subsidio para pago de horas extras

La inseguridad no solo se refleja en crímenes como el homicidio o el hurto. La violencia intrafamiliar registró un preocupante incremento del 12.6%, con 134.592 casos en 2024, mientras que los delitos sexuales aumentaron un 10%, alcanzando 30.879 denuncias. Estas cifras evidencian que la violencia también ocurre dentro de los hogares y afecta, en su mayoría, a mujeres y menores de edad.