...

Alerta por aumento de homicidios en Bogotá, Cali y Pereira

El presidente Petro aseguró que, sin el aumento de homicidios en estas ciudades, la tasa nacional habría bajado.

La seguridad es uno de los temas que más cuestionan y preocupan a los colombianos. En Pereira, esa preocupación ha tomado fuerza en medio de un alarmante incremento de homicidios, en lo que va del 2025 ya se han registrado 61 asesinatos, cifra que supera en 27 los casos del mismo periodo del año anterior. Este aumento del 79 % ubica a la ciudad como la tercera con más homicidios en el país, después de Bogotá y Cali.

El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, aseguró que este aumento no se relaciona con robos u otros hechos de inseguridad ciudadana, sino con una guerra entre organizaciones que se disputan el control del microtráfico, specialmente la estructura conocida como Cordillera. “Acá lo que ha venido pasando de manera extraordinaria es que se están matando entre criminales”, dijo en entrevista con El Tiempo.

Salazar aclaró que, según cifras de la Policía y la Fiscalía, la seguridad en general ha mejorado, pero reconoció que en materia de homicidios hay una alerta encendida.

En Dosquebradas, municipio vecino, también se ha evidenciado un aumento crítico. Allí, los homicidios pasaron de 8 en el primer trimestre de 2024 a 24 en el mismo periodo de este año, un incremento del 200%, según cifras citadas por ya mencionado medio de comunicación.

De acuerdo con el director seccional de Fiscalías de Risaralda, César Augusto Bolaños, el 91 % de los homicidios registrados en el departamento tienen relación con el tráfico de drogas.

Además de la estructura Cordillera, otras organizaciones estarían intentando ingresar a la zona para disputar el control territorial. Así lo advirtió el analista Alexander Ríos, quien señaló que incluso “el Clan del Golfo está tocando la puerta, buscando agrandar sus espacios y eso significa pelear con Cordillera”.

Cordillera, el Clan del Golfo y otras bandas criminales

Ríos también alertó sobre el impacto de esta situación en la imagen de Pereira, justo en momentos en que la ciudad espera visitantes por Semana Santa. “Este tipo de cifras puede afectar el turismo y generar una percepción negativa del territorio”, comentó.

Durante un encuentro de comandantes de la Policía Nacional, el presidente Gustavo Petro reconoció el aumento de los homicidios en el país en los primeros dos meses del año. El mandatario aseguró que este crecimiento se concentra principalmente en tres ciudades, Bogotá, Cali y Pereira.

“Si estas tres ciudades no hubieran subido sus homicidios, la tasa de homicidios en Colombia hubiera bajado sustancialmente”, dijo. No obstante, descartó que el país enfrente una crisis generalizada de seguridad.

Lea también: Cifras de inseguridad: bajan los hurtos, pero crece la violencia

Frente a la crítica situación, el alcalde Salazar ha insistido en que se está desarrollando una ofensiva contra las estructuras criminales. El pasado 8 de diciembre solicitó apoyo directo al entonces director de la Policía, general William René Salamanca, e incluso pidió colaboración a la DEA para avanzar en investigaciones y capturas.

“Los resultados se están dando todos los días con capturas, allanamientos, incautaciones de armas”, afirmó. Además, señaló que se están gestionando recursos por 8 mil millones de pesos para dotar a la Policía Metropolitana con nuevos vehículos y motocicletas.