...

Más de 150.000 licencias de conducción a punto de vencer en abril

La mayoría de los afectados tiene entre 30 y 50 años

En un mes crucial para la movilidad en el país, más de 152.000 colombianos podrían quedar inhabilitados para conducir. La razón es que sus licencias de conducción están vencidas o apunto de vencer y no han sido renovadas. Esta cifra preocupa a las autoridades de tránsito, que advierten sobre sanciones económicas, inmovilización de vehículos y hasta riesgos legales en caso de accidentes.

Según datos revelados por la empresa de identidad digital OlimpIA a Blu Radio, la mayoría de los afectados tiene entre 30 y 50 años. Estas personas, si no hacen el trámite a tiempo, se enfrentarán a multas y la imposibilidad de circular legalmente. Pues al contrario de lo que muchos creen, la licencia de conducción no es indefinida, ya que su vigencia depende del tipo de vehículo y la categoría del documento.

Le puede interesar: Colombia busca negociar con EE. UU. para frenar impacto arancelario

Multas y más consecuencias por manejar con la licencia vencida

Las zonas con mayor concentración documentos de sin renovar son Bogotá con 36.500 licencias vencidas, Antioquia con 21.000 por actualización y por supuesto de tercer lugar el Valle del Cauca con 15.000 aún sin trámite. También esta Cundinamarca con 10.000 sin renovar y Santander con 8.000 pendientes. Estas cinco regiones concentran el horrible de los casos pues en total, 152.000 ciudadanos podrían quedar fuera de las vías legales si no renuevan en abril.

Además, el informe también indica que el 78% de las licencias vencidas corresponden a hombres, lo que representa más de 118.000 casos y las mujeres con el documento vencido suman unas 33.700. Al conducir con una licencia vencida es una infracción tipo C y esto implica una multa de $309.000, equivalente a ocho salarios mínimos diarios legales vigentes.

No se pierda: Petro decreta emergencia nacional tras avance de fiebre amarilla

Cabe agregar, que si el conductor es detenido y no presenta una licencia válida, su vehículo puede ser inmovilizado. También, en caso de accidente, las aseguradoras pueden negarse a cubrir los daños. Pues el argumento es que el conductor no estaba legalmente habilitado, agravando aun más las consecuencias legales y económicas.

El trámite requiere estar registrado en el RUNT, presentar un examen médico en un centro autorizado y no tener comparendos pendientes en el SIMIT. Es por esto que las autoridades hacen un llamado urgente para revisar la fecha de vencimiento y renovar antes del 30 de abril puede evitar sanciones y proteger la movilidad de millas de colombianos.