...

“Actuar con todas las capacidades”: Mindefensa no detiene ofensiva contra disidencias armadas

Ante la presencia de grupos armados, la Fuerza Pública debe responder con la fuerza legítima del Estado según mindefensa

En medio de una creciente ola de desinformación y tensiones en distintas regiones del país, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, envió un mensaje contundente: las Fuerzas Militares no están maniatadas. A pesar del decreto 0448 de 2025, que suspende operaciones ofensivas contra las disidencias de alias ‘Calarcá’, la orden es actuar con toda la capacidad del Estado si hay una amenaza de disidencias armadas.

Además, el ministro fue enfático al explicar que, ante la presencia de un grupo armado que represente un riesgo, la Fuerza Pública debe responder con la fuerza legítima del Estado. Si no se logra identificar inmediatamente a qué disidencia pertenece el grupo, la instrucción es clara en proteger la vida propia y de la población civil, incluso si eso implica combatir.

Solo una vez superado el enfrentamiento se hará la verificación del grupo al que pertenecen los actores armados. “Esto no es un cese bilateral, ni una orden de contención”, puntualizó Sánchez.

Le puede interesar: Más de 21.000 colegios en Colombia no tienen conexión a internet

Mapa de disidencias y amenazas

El decreto, recordó el jefe de la cartera de Defensa, aplica únicamente a las disidencias de alias ‘Calarcá’, que actualmente están explorando un proceso de paz. Este grupo representa apenas el 11 % del total de organizaciones disidentes, por lo que el 89 % restante sigue siendo objetivo de operaciones ofensivas.

“No hay debilitamiento de la capacidad ofensiva. El ímpetu sigue intacto contra estructuras como el Clan del Golfo y el ELN”, reiteró Sánchez.

También, el ministro reveló el panorama actual de las disidencias armadas, detallando que cinco grupos distintos tienen nexos directos con el narcotráfico. Entre ellos se encuentran las disidencias de alias ‘Mordisco’, las de ‘Calarcá’, y la llamada ‘Segunda Marquetalia’, liderada por alias ‘Iván Márquez’, cuya condición actual es incierta.

No se pierda: Semana Santa con balance de seguridad histórico: 148 atentados frustrados

A este panorama se suma la reciente aparición de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, una nueva disidencia desprendida de la Segunda Marquetalia, que opera en zonas sensibles como Putumayo y Nariño. También se mencionaron las disidencias del Frente 57, activas entre los departamentos del Cauca y Valle del Cauca.

Con estas declaraciones, el Ministerio de Defensa busca desmontar las versiones que sugieren una parálisis de la fuerza pública. La orden es clara: no hay espacio para la ambigüedad en la defensa del país y de sus ciudadanos.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group