La controversia estalló en el Congreso luego de que el excanciller Álvaro Leyva divulgara una carta en la que lanza graves acusaciones contra el presidente Gustavo Petro. El exministro aseguró que el mandatario sufre de adicción a las drogas, lo que provocó una reacción inmediata de sectores políticos de oposición que ahora exigen pruebas médicas que certifiquen su estado de salud.
Álvaro Leyva hizo pública una misiva carta que, según indicó, envió al presidente Petro el 22 de abril. En ella, el excanciller revive hechos que, según su testimonio, ocurrieron durante una visita oficial a París en 2023. Aseguró que el mandatario desapareció durante dos días sin explicación y que, al enterarse de su paradero, confirmó que el jefe de Estado enfrenta una adicción. “Como si los servicios de inteligencia franceses fueran incompetentes”, ironizó Leyva en su carta.
El exfuncionario expresó arrepentimiento por no haber intervenido de forma más directa. Señaló que el desconcierto y su desconocimiento del tema lo llevaron a renunciar a la Cancillería. También criticó lo que calificó como “desapariciones, incoherencias y compañías cuestionables” por parte del presidente.
Le puede interesar: Carrotanques abastecerán de agua a Altos de Menga tras protesta ciudadana
Voces del Congreso piden claridad
Desde la Cámara de Representantes, la congresista Katherine Miranda calificó la situación como preocupante. “Es urgente que el presidente se sincere con el país. Lo que expresa Leyva refuerza los rumores sobre consumo de sustancias, la desconexión con su gabinete y otros problemas graves que no se pueden ignorar”, dijo.
Andrés Forero, representante del Centro Democrático, afirmó que Leyva confirmó lo que otros ya habían advertido. “María Jimena Duzán lo denunció antes, y ahora lo reafirma quien fue su excanciller. Colombia no puede ser gobernada por alguien bajo el efecto de las drogas”, manifestó.
Lea también: Estados Unidos crítica la política de ‘Paz Total’ de Petro
Solicitudes de exámenes médicos y evaluación de capacidad
Las reacciones no se detuvieron en los comentarios. María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, fue más allá y pidió que el presidente se someta a un examen médico que determine si está en condiciones de continuar en el cargo.
No se pierda: Policía asesinó a su pareja y luego se quitó la vida en Bogotá
El Pacto Histórico responde y defiende al mandatario
Desde el oficialismo, los congresistas salieron en defensa del jefe de Estado. Heráclito Landinez aseguró que Leyva actuó con motivaciones políticas y no éticas. “Si un ministro ve irregularidades, debe hablar mientras está en el cargo, no cuando ya salió del Gobierno”, recalcó.
Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara, también defendió al mandatario. Aseguró que la imagen que él tiene de Petro dista mucho de lo que plantea Leyva. “Veo a un presidente lúcido, trabajador y comprometido con Colombia”, concluyó.