En un anuncio que busca marcar un nuevo rumbo en las políticas de los jóvenes y paz territorial, el Ministerio del Interior presentó este martes el programa “Gestores de Convivencia”. La iniciativa pretende capacitar a 12 mil jóvenes en todo el país con formación técnica enfocada en la resolución de conflictos y la construcción de tejido social. Lo más destacado es que estos jóvenes recibirán una remuneración superior al salario mínimo legal vigente. De esta manera, el Gobierno propone una salida real y digna para quienes enfrentan contextos de vulnerabilidad o riesgo.
El programa está diseñado para dotar a los participantes de habilidades en mediación comunitaria, cultura ciudadana, liderazgo social y trabajo en comunidad. Según el ministro del Interior, este enfoque no solo busca preparar a jóvenes técnicamente, sino convertirlos en referentes positivos en sus barrios y veredas.
“Será un motor clave para construir la paz en los jóvenes desde los territorios. Queremos que sean reconocidos como solucionadores de conflictos, no como generadores de ellos”, aseguró el funcionario.
Zonas priorizadas por violencia y conflicto
Esta estrategia pondrá especial atención en regiones afectadas por el conflicto armado, la presencia de economías ilegales o altos niveles de conflictividad social. Se priorizarán municipios con alta deserción escolar, desempleo juvenil y presencia de grupos armados. Aunque aún no hay una fecha definida para su arranque, el Ministerio indicó que ya adelanta conversaciones con autoridades locales y organizaciones sociales para establecer alianzas territoriales.
Además, el nuevo programa tiene similitudes con “Jóvenes en Paz”, del Departamento de Prosperidad Social (DPS), enfocado en brindar ingresos y formación a jóvenes en riesgo. Sin embargo, “Gestores de Convivencia” busca ir más allá, capacitar en liderazgo transformador. Este enfoque preventivo, según el Gobierno, es clave para desincentivar el reclutamiento forzado y la criminalidad juvenil. Se trata de ofrecer una alternativa estructural, no asistencialista.
Le puede interesar: Nueva carta de Leyva a Petro: “Señor Presidente, usted está enfermo”
El Ministerio del Interior aseguró que en las próximas semanas dará a conocer los detalles presupuestales y logísticos del programa. Mientras tanto, se trabaja en la identificación de los perfiles juveniles y territorios priorizados. Con esta propuesta, el Ejecutivo refuerza su apuesta por la llamada “paz total”. Y pone en el centro a los jóvenes como protagonistas de la transformación social que el país necesita.