A partir del viernes 9 de mayo, los controles migratorios en los aeropuertos internacionales de Colombia podrían verse afectados por una “operación tortuga”, anunciada por los trabajadores de Migración Colombia. La medida, impulsada por el sindicato Osemco, responde al incumplimiento de un acuerdo firmado en diciembre de 2024 con el Gobierno nacional.
El eje del conflicto radica en una bonificación de 28.000 millones de pesos prometida a los empleados, así como la falta de avances en un rediseño estructural de la entidad. Según el sindicato, tras varios encuentros con representantes del Ministerio de Hacienda y otras entidades, no ha habido respuesta clara ni cronograma definido para cumplir con los compromisos.
Empleados de migración cumplirán al pie de la letra los procedimientos
La llamada “operación tortuga” implica que los funcionarios cumplirán al pie de la letra con todos los procedimientos establecidos en los protocolos migratorios, lo que podría generar largas filas y demoras en el ingreso y salida de viajeros. Osemco ya ha comenzado jornadas simbólicas de protesta, empapelando oficinas y centros de control en distintas regiones del país.
“Suspender las manifestaciones en diciembre fue un gesto de buena voluntad, pero hoy nos sentimos ignorados. Nuestra lucha es justa y pedimos comprensión a los ciudadanos. No queremos afectar a los usuarios, pero tampoco ser invisibles para el Gobierno”, expresó el sindicato en un comunicado.
También puede leer: “No antes y no con mentiras”: Petro ratifica que no busca reelegirse
El presidente Gustavo Petro, por su parte, ha enfocado su discurso en la necesidad de reformar la administración de los puertos y aeropuertos, advirtiendo sobre su infiltración por redes de narcotráfico y contrabando. Aunque aún no hay un pronunciamiento oficial sobre el conflicto con los trabajadores de Migración Colombia, esta nueva tensión deja en evidencia la urgencia de una respuesta concreta desde el Ejecutivo para evitar que la protesta paralice una infraestructura crítica del país.
Mientras tanto, se recomienda a los viajeros llegar con mayor anticipación a los aeropuertos y estar atentos a cualquier novedad que pueda afectar sus itinerarios.