En un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), fue capturado Darwin Ibero Murillo Moreno, señalado como uno de los ciberdelincuentes más peligrosos del país. Su detención se produce tras meses de investigación que revelaron una compleja red de fraude digital enfocada en el robo de pensiones a adultos mayores en diferentes regiones de Colombia.
También puede leer: Hombre halló $20 millones en la calle y busca al dueño
Según las autoridades, Murillo accedía sin autorización a bases de datos que contenían información personal y financiera de personas de la tercera edad. Con estos datos, y valiéndose de documentos de identidad obtenidos de manera irregular en la Registraduría, suplantaba a las víctimas para cobrar sus mesadas pensionales. El monto total del fraude supera los 1.000 millones de pesos.
Tráfico internacional de información
El esquema no solo involucraba robo directo, sino también el posible tráfico internacional de información confidencial. Investigadores descubrieron que Murillo mantenía nexos con otras redes de cibercrimen, utilizando los datos sustraídos para abrir productos financieros en el exterior y solicitar créditos en monedas extranjeras, todo bajo el perfil de personas que jamás autorizaron esos movimientos.
La Fiscalía imputó cargos por acceso abusivo a sistemas informáticos, violación de datos personales, suplantación de identidad y fraude informático. Además, no se descarta que nuevas víctimas sigan apareciendo, ya que los investigadores continúan recibiendo denuncias de adultos mayores que aseguran haber sido despojados de sus pensiones sin previo aviso.
Este caso pone de relieve la creciente amenaza del cibercrimen, especialmente para la población más vulnerable. Las autoridades hicieron un llamado a fortalecer la seguridad digital y a denunciar cualquier irregularidad en el manejo de información personal. Mientras avanza el proceso judicial contra Murillo Moreno, la Fiscalía ha reiterado su compromiso de perseguir a quienes lucran mediante el uso indebido de la tecnología y la explotación de la confianza ciudadana.