...

“No más segundones de EE. UU.”: dice Petro desde China

Petro defendió desde China la soberanía de Colombia y criticó el papel “segundón” frente a EE.UU. por acercarse a China.

Durante su visita oficial a China, el presidente Gustavo Petro volvió a insistir en una idea que ha marcado buena parte de su discurso internacional: Colombia debe abandonar su papel de subordinada ante potencias globales y construir relaciones más equilibradas con diversos países del mundo.

En una entrevista con la cadena estatal CCTV, el mandatario colombiano aseguró que el país debe avanzar hacia una diplomacia más autónoma. . “No podemos seguir bajo la lógica de ‘si hablas con este, te castigo’, como si las relaciones internacionales fueran un juego de obediencia. . La humanidad no puede funcionar así”, declaró.

Colombia busca relaciones sin imposiciones

Petro abordó también la reciente adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, más conocida como la Ruta de la Seda, un megaproyecto promovido por China para fortalecer sus lazos comerciales e infraestructurales en todo el mundo.

Aunque reconoció que este tipo de acuerdos despiertan dudas y desconfianzas, también señaló que pueden ser oportunidades para establecer vínculos más simétricos. . “No es como el modelo tradicional que ha manejado América Latina con Estados Unidos, donde muchas veces el beneficio ha sido unilateral”, sostuvo.

El mandatario aseguró que uno de los principios de esta estrategia china es el beneficio mutuo, algo que, según él, Colombia necesita para avanzar hacia una verdadera transformación. Y en ese camino, dejó en claro que la mirada del país debe ampliarse: “Tenemos que relacionarnos con el norte, el sur, el este y el oeste, sin someternos, como iguales”.

“Dejar de ser paria”: el corazón del discurso

Una de las frases más contundentes de Petro durante su estadía en China fue su afirmación de que Colombia debe dejar atrás su papel como país “segundón” ante Estados Unidos. “Ya esa posición de ser paria y de estar de segundón, detrás de los Estados Unidos, creo que queda en el pasado”, dijo con firmeza. Según él, Colombia puede aspirar a un papel más central en el mundo, y no limitado a ser un socio obediente de Washington.

Esta visión no implica, aclaró Petro, dar la espalda a Estados Unidos. . “No dejo de mirar a EE. UU. porque es importante”, explicó. . Pero insiste en que las decisiones internacionales del país deben estar guiadas por su interés propio y no por la presión de otros. . En su visión, esa es la única forma de hacer que Colombia “se convierta en el corazón del mundo”, como prometía en campaña.

Aunque los acercamientos con China podrían generar tensiones diplomáticas, especialmente con Washington, el presidente parece estar apostando por una política exterior más equilibrada y menos dependiente de un solo socio. La transformación que promueve incluye no solo cambios internos, sino también un reposicionamiento del país en el escenario global.

Lea también: Petro extiende su gira internacional para asistir al Vaticano

“Colombia debe dejar de actuar con complejos de inferioridad. . Si somos soberanos, si actuamos con libertad y visión de largo plazo, podemos convertirnos en un punto clave para el mundo”, concluyó el presidente.

contáctanos

últimas noticias

cw media group

Copyright © 2024 CW Media Group S.A.S

CW Media Group